La acumulación de ácido úrico puede causar en nuestro organismo una serie de alteraciones, siendo las más comunes de ellas los cálculos renales y el ataque de gota. Sin embargo, la hiperuricemia también está relacionada con otras patologías como el síndrome metabólico o la hipertensión arterial. Seguir una dieta para bajar el ácido úrico si tus niveles están elevados, es la mejor prevención de este tipo de enfermedades.
¿Qué es el ácido úrico y cómo influye en nuestro organismo?
Es un compuesto químico generado por nuestro organismo cuando este degrada unas sustancias llamadas purinas. Estas purinas pueden ser generadas por el propio organismo de forma endógena, o bien ingeridas en nuestra alimentación (factores exógenos).
Nuestro cuerpo utilizará una parte de estas purinas resultantes en su proceso de regeneración celular, mientras que otras serán desechadas a través de la orina ya en forma de ácido úrico.
¿Pero qué pasa con el ácido úrico que se queda en la sangre?
La eliminación por la orina de este compuesto es muy deficiente, por lo que nos encontramos con el problema de que el ácido úrico se va acumulando en la sangre. La cantidad en nuestro organismo debería moverse entre los 2 y 4 mg por cada 100 ml de sangre, pudiendo llegar hasta los 6,8 mg en los hombres. En el caso de que se superen los 7 mg por ml, estaríamos ante un caso de hiperuricemia.
La hiperuricemia puede desencadenar en 2 tipos de problemas comunes:
- Formación de uratos de sodio o cristales que pueden acumularse en las articulaciones, generando su inflamación en forma de artritis. Además, este proceso puede ir acompañado de litiasis renal úrica, conocida como piedras en el riñón. Además de ser muy doloroso, este hecho puede afectar al correcto funcionamiento de los órganos.
- Ataque de gota. La acumulación de uratos en las articulaciones puede desencadenar en el temido ataque de gota. Aunque habitualmente se desencadena en el dedo gordo del pie, este podría aparecer en otras articulaciones del cuerpo, sobre todo en las articulaciones de las extremidades (dedos, rodillas…)
¿Cómo eliminar la hiperuricemia?
Una vez han aparecido los síntomas, es necesario saber cómo bajar el ácido úrico para que estos remitan y a ser posible que no vuelvan a presentarse.
Eliminación a través de la orina
El pH de la orina es un factor clave a la hora de eliminar el ácido úrico. Debido a unos malos hábitos alimentarios, este pH puede ser muy ácido y esto dificulta en gran medida la eliminación de purinas a través de la orina. Por ello, a través de unos buenos hábitos alimentarios, debemos de tratar de revertir esta situación tratando de conseguir que el pH sea más básico o neutro. Esto conseguirá eliminar exponencialmente los niveles en sangre a través de la micción.
Dieta de adelgazamiento e hiperuricemia
Siempre que realices una dieta para adelgazar, esta debe ser supervisada por un dietista – nutricionista, ya que de lo contrario, podría producirse un incremento del ácido úrico sérico. Esto es así debido a que al perder peso, nuestro organismo genera cetonas, unas sustancias de desecho que competirán con las purinas para ser eliminadas por la orina.
Una dieta mal supervisada, puede producir un incremento del ácido úrico sérico Clic para tuitearDieta para bajar el ácido úrico
La dieta específica para reducir los niveles de ácido úrico en sangre debe ir enfocada a controlar 3 factores principales:
- El pH de la orina: Como he explicado anteriormente nos interesa realizar una dieta basificante o alcalinizante para conseguir cambiar ligeramente el pH de la orina y favorecer la eliminación. Esto se consigue principalmente:
- Bebiendo una importante cantidad de líquidos diariamente en forma principalmente de agua y de caldos vegetales sin sal.
- Potenciando el consumo de alimentos basificantes como verdura, patata, fruta, boniato, ensaladas, y reduciendo el consumo de alimentos acidificantes como el pan, la pasta, el arroz, el pescado, la carne y los huevos.
- Evitando el consumo de alimentos ricos en sal y sal en las preparaciones culinarias caseras.
- Evitar por completo el consumo de alcohol, incluyendo la cerveza y el vino.
- La ingesta purinas: La dieta diaria debe ser lo más baja en purinas posible. Esto significa que no solamente hay que vigilar los alimentos que se consumen sino también su preparación. Cuando hervimos un alimento que contiene purinas gran parte de estas pasan al agua de cocción. Por lo tanto es una buena manera de reducir el contenido en purinas de los alimentos pero se deben evitar los caldos.
- La ingesta de fructosa: La fructosa una vez asimilada por el organismo se metaboliza en xantina, una purina que finalmente pasará a ácido úrico. Por esta razón se recomienda realizar el consumo de únicamente 1 pieza de fruta al día y elegir las que contengan menor cantidad de fructosa como los albaricoques, el kiwi, el mango, la sandía, las fresas, la naranja, el melón, la piña y el melocotón.
¿Se puede consumir tomate si se padece de hiperuricemia?
Una de las recomendaciones más extendidas sobre la dieta para esta dolencia es la de eliminar el tomate de la alimentación. ¿De dónde viene dicha información? Pues bien, el tomate es una fruta que consumimos como si fuera una verdura. Como fruta, su aporte en fructosa es mayor que la de las verduras. Por este motivo en algunas dietas se desaconseja su consumo. Por mi experiencia profesional quiero recalcar que no es necesario suprimirlo completamente de la dieta siempre y cuando su consumo no se excesivo ni diario.
Alimentos prohibidos
Hay alimentos que únicamente se prohibirán cuando se esté padeciendo un ataque de gota. En la dieta para bajar el ácido úrico recomendaremos evitarlos o consumir pocas cantidades y de manera ocasional. Se trata de los alimentos que más cantidad de purinas contienen: vísceras, embutidos, carne roja y de caza, pescado azul y marisco. Para conocer mejor qué alimentos evitar y cuales consumir te recomiendo la siguiente tabla:
Cantidad de purinas según el alimento
Baja cantidad de purinas (0-50mg por 100g) | Cantidad de purinas media (50-70 mg por 100g) | Cantidad de purinas considerable (70-150 mg por 100g) | Elevada cantidad de purinas (150-800 mg por 100g) |
---|---|---|---|
Fruta. Cereales blancos o refinados. Leche y derivados. La mayoría de verduras. | Conejo, pollo, pavo. Garbanzos, alubias, guisantes, soja. Coliflor, setas, espinacas, espárragos. | Ternera, buey, cerdo, jabalí, caballo, codorniz, perdiz. Lentejas, habas. Emperador, atún, bonito, salmón. | Embutidos, patés, vísceras. Sardina, boquerón, anchoa, caballa. Gambas, langostinos, berberechos, mejillones. |
Ejemplo de menú
Desayuno:
1 vaso de leche con copos de maíz.
Café solo.
20 almendras.
Media mañana:
Pan blanco tostado con aceite.
Caldo vegetal sin sal con medio limón exprimido.
Comida:
Ensalada de patata, rúcula, zanahoria, palmitos, pepino, apio, aguacate y pimiento rojo.
Conejo al ajillo.
Yogur.
Merienda:
1 nectarina.
Infusión de romero.
Cena:
Caldo de verduras con fideos.
Dorada a la parrilla con guarnición de judía verde, cebolla y ajos tiernos salteados.
Yogur.
Espero que este artículo haya podido ayudarte a solventar tus dudas. De todas formas, recuerda que si necesitas una dieta personalizada, te aconsejo acudir a un dietista nutricionista colegiado que pueda ayudarte a mejorar tu salud. Estaré encantada de poder ayudarte de forma presencial o a través de una dieta online.
Muy buen articulo por su sencillez y esplendida esplicacion, me interesaria si los medicamentos quimicos pueden empeorar los niveles de acido urico
Hola Martin, muchas gracias por tu comentario. Me alegra mucho que te haya gustado el post. No hay una respuesta clara a tu pregunta ya que dependerá del medicamento y de cada caso. Intenta leer el prospecto y en caso de duda consulta con tu médico. Un saludo.
Tengo elevado ácido úrico ‘; como bajarlo ? Por favor necesito una dieta
Hola Luis, puedes seguir los consejos que doy en este post. Si aun así no logras bajar tus niveles de ácido úrico deberás acudir a un nutricionista para una dieta personalizada. Un saludo.
hola,he ido al medico debido a un dolor repentino en el dedo gordo de mi pie izquierdo,en ocasiones aparece y desaparece, me alivia lavarme con agua caliente y sal, me dice que es acido urico y me recomendo lo esencial, tambien me receto tres pastillas al dia de ibuprofeno 400mg. durante cinco dias, tambien siento hormigueos en brazos y piernas, mi pregunta es si es suficiente este tratamiento corto para esta dolencia…gracias y un saludo.
Hola J. Antonio. Para saber el mejor tratamiento en tu caso, la persona indicada es tu médico. Aun así te recomiendo seguir los consejos del post para reducir tus niveles de ácido úrico. Un saludo.
Buenos días llevo tres meses sufriendo un ataque muy severo de gota en la mano izda( primero me la escayola ron y ahora llevo una férula hasta el antebrazo por la inflamación ) me recetaron el Colchimax el traumatologo hago su dieta aconsejada al dedillo y estoy bajando el peso pero los dolores siguen y en algunos momentos son intensificó? Que puedo hacer para no sufrir tanto ? Gracias y un saludo.
Hola Emilia, deberíamos evaluar tu dieta de manera individualizada para poder ayudarte. Si quieres contratar nuestros servicios puedes ponerte en contacto con nosotros. Un saludo.
Buenas cómo está, quisiera saber qué puedo tomar me duelen mucho las rodillas y coyonturas de las manos
Hola Aurlis, te aconsejo que acudas a tu médico para que te recete el fármaco más adecuado a tu situación. Un saludo.
Hola, tengo 2 semanas de estar padeciendo dolor en las articulaciones del dedo índice izquierdo y medio derecho, de manos. se me quedan como trabados y al enderezarlos el dolor es fuerte. me he aplicado anti inflamatorios y tomado Alopurinol 300 mg. Por espacios algo cortos siento alivio pero luego vuelven los malestares. seguiré la dieta recomendada. Puede darme alguna sugerencia adicional o comentarme si está bien el medicamento que consumo, éste me lo sugirió un técnico en salud de un establecimiento estatal, saludos.
Hola Mynor, espero que te ayude la dieta. No te puedo aconsejar sobre el medicamento, para eso mejor consultar con el médico. Mucho ánimo y que te recuperes pronto!
Hola Julia. Por unos análisis recientes tengo un poco alto el colesterol y rozando el peligro en ácido urico, de tal manera que mi médico se ha centrado en lo primero.
El problema es que, por lo que leo, muchos alimentos recomendados para luchar contra el colesterol (fruta, legumbres, pescado azul, pastas) son poco recomendables por su contenido en purinas. ¿Es esto cierto?
Hola Miguel, si es la primera vez que te sale elevado y tu médico no le ha dado prioridad debemos confiar en su criterio. Por otro lado decirte que si te han salido alterados estos 2 valores seguramente necesites realizar un cambio de hábitos en cuanto a alimentación y actividad física. Yo ahora no me centraría en qué alimentos contienen más o menos purinas sino en beber mucha agua y trabajar con educación nutricional. Espero haberte ayudado. Un saludo!
Hola soy leonardo y me hice unos analices y me dieron alto en azucar 120 y el acido urico de 7.08 me dijieron q tengo q hacer una dieta tengo que tomar una pastiya para el acido urico 1 por dia antes del almuerzo o cena tengo 34 años y estoy pesando 125 quilos me podes ayudar a bajar de peso asi puedo normalizar mi azucar y bajar el acido urico desde ya muchas gracias
Hola Leonardo, estaremos encantadas de ayudarte. Si te parece bien te escribimos un email por privado con más información para concretar una visita. Un saludo.
Julia que Dios siga llenando tu corazón del Fruto del Espíritu para que no ceses de bendecir a tu prójimo. Gracias por ser como eres!!! GOD BLESS YOU!
Muchas gracias por tus palabras Marvel! 🙂
Necesito unos consejos de alimentación para bajar el ácido Urico elevado por favor.
Hola Georgina, si necesitas consejos personalizados puedes acudir a nuestra consulta presencial en Barcelona u online. Un saludo
Yo estoy teniendo este problema y es muy frustrante, que todas las fuentes de información se contradicen, el mismo alimento que en una web se recomienda ampliamente, en otra se desaconseja
terminantemente.
Hola Dany, no sé que otras páginas habrás leído pero te puedo asegurar que mis consejos no son inventados, sino contrastados. Es cierto, como indico en el artículo, que es una dieta compleja de realizar ya que los alimentos que van bien para algunos aspectos no son recomendables para otros. Pero eso no significa que la información no sea correcta. Espero que mi artículo te haya ayudado a responder algunas de tus cuestiones. Un saludo.
Gracias por compartir. Sus recomendaciones son de mucha ayuda. Saludos.
Muchas gracias Rubén!
Muchas gracias por tu explicación, es muy sencilla y clarificadora. Yo empece a tener problemas con el ácido úrico a raíz de cambiar mi bocadillo de media mañana por 5 o 6 piezas de fruta y sustituir mi ansiedad por lo dulce a media tarde por alguna pieza de fruta. Además estaba entrenando bastante y bajando de peso en ese momento. La consecuencia fueron dolores articulares que resultaron ser acumulación de ácido úrico, deje de correr por que ya el dolor era insoportable, a pesar de cambiar mi dieta y tomar “Alopurinol”. Y así sigo el último año, algo mejor, pero con dolor articular recurrente. Hasta ahora nadie me dijo que todo podía ser consecuencia de un exceso de fruta o que esta podía ayudar. Muchas gracias.
Muchas gracias Manuel por compartir tu experiencia con nosotras. Me alegro de haberte sido de utilidad. Un saludo.
Hola! Padezco de ácido Urico y gota! Es hereditario por mi abuelo,mi consulta es puedo disminuirlo con dieta o toca con medicación ,y que opina del consumo de pollo ,lo consumo bastante ya que me dijeron que por ser carne blanca podría reemplazarlo por carne de res ,soy muy carnívoro!! Gracias
Hola Nicolas, aunque sea hereditario no significa que no lo puedas mejorar con tu alimentación. Si el médico considera que debes medicarte te aconsejo que lo hagas. Si ves que mejoran tus niveles en sangre con la dieta quizá te disminuya la medicación. El pollo está bien pero no debes abusar de ningún alimento. Un saludo.