A Espanya el 30% de les al·lèrgies són produïdes per les fruites fresques. Una al·lèrgia a un aliment pot estar provocada per diferents substàncies. L’al·lèrgia a fruites i verdures és en realitat una al·lèrgia provocada per una proteïna, aquesta pot ser del grup de les profilines o una LTP.
Entre els nens menors de cinc anys al·lèrgics a algun aliment al nostre país, el percentatge de reaccions per ingesta de fruites i verdures és d’un 11%. Per tant, aquestes al·lèrgies alimentàries ocupen la quarta posició, darrere d’altres com l’al·lèrgia a la llet, els ous o la proteïna del peix.
La LTP és una proteïna transportadora de lípids que es troba en el regne vegetal (fruites, verdures i cereals). Hi ha diferents tipus de LTP encara que totes són molt similars. Es troba en les àrees exteriors dels aliments vegetals (pell, fulles…), ja que la missió que compleix aquesta proteïna, és la de protegir al vegetal de situacions atmosfèriques adverses. És per això, que les parts externes com la pell, solen produir una reacció al·lèrgica més gran que la resta de la fruita o verdura.
L’al·lèrgia a les proteïnes transportadores de lípids és una al·lèrgia típicament mediterrània. De fet els estudis científics apunten que dues persones amb al·lèrgia a un mateix aliment no tenen per què ser al·lèrgiques a la mateixa proteïna, és a dir, una persona del nord d’Europa amb al·lèrgia a la poma el més probable és que sigui al·lèrgica a una profilina, però, una persona espanyola amb al·lèrgia també a la poma el més habitual és que sigui al·lèrgica a la LTP.
Per què és perillosa l’al·lèrgia a la LTP?
En primer lloc, la LTP és una proteïna termostable i resistent a la pepsina, és a dir, no es destrueix amb la cocció ni amb la digestió. La ingesta per part d’una persona al·lèrgica pot produir una reacció sistèmica greu que posi en perill la seva vida (anafilaxi).
També és important destacar que les persones al·lèrgiques a la LTP normalment tenen sensibilitzacions múltiples a aliments vegetals d’una mateixa família o taxonòmicament relacionats. A més, és molt comú que es produeixin reaccions creuades. En què consisteixen? El cos pot confondre les LTP de tal manera que una persona al·lèrgica a un aliment pugui tenir una reacció al·lèrgica a un altre aliment que conté una LTP similar. Això vol dir que es pot patir una reacció pel consum d’un aliment al qual no s’és al·lèrgic.
Jo recomano conèixer les famílies d’aliments perquè les persones amb al·lèrgia a la LTP d’un producte vigilin o evitin consumir aliments del mateix grup. Els aliments que més al·lèrgia i reactivitat creuada provoquen són:
- Rosàcies: poma, pera, maduixes, pruna, albercocs, cireres, codony, gerd, ametlles
- Subfamília Prunoideae: cirera, pruna, albercoc, préssec, ametlla.
- Fabàcies (Fabaceae): mongeta tendra, mongetes blanques, cacauets, soja.
També poden produir-se reaccions entre aliments botànicament no relacionats, per exemple entre el blat de moro i el préssec. S’ha demostrat que una al·lèrgia al préssec pot derivar a una al·lèrgia a l’avellana, el cacauet, l’albercoc, la cirera i el tomàquet.
1 de cada 5 al·lèrgics al pol·len poden tenir una reacció provocada pel consum de vegetals Clic para tuitear
L’al·lèrgia a la LTP té una estreta relació amb les al·lèrgies al pol·len. El 75% de les persones al·lèrgiques a fruites i verdures també són al·lèrgiques a pòl·lens. A Espanya 1 de cada 5 al·lèrgics al pol·len corren el risc de patir un atac anafilàctic pel consum de vegetals a causa d’una reactivitat creuada. Les reaccions més freqüents produïdes per aliments en persones al·lèrgiques al pol·len són:
- Al·lèrgia a les Gramínies: tomàquet, cacauet, tota la família de les rosàcies, meló i síndria.
- Al·lèrgia a l’Artemisa: família de la rosàcies, llavors de gira-sol, mel.
- Al·lèrgia al Plantago: meló.
- Al·lèrgia al Plàtan d’ombra: avellana, cacauet, plàtan, poma, api, blat de moro, cigrons, enciam.
Els vegetals que es consideren més segurs per a persones amb una al·lèrgia molt desenvolupada a aquesta proteïna són la pastanaga, la patata i els llegums. Tampoc és comú l’al·lèrgia a la LTP dels pebrots.
La indicació a seguir en aquests casos és evitar el contacte amb els aliments als quals s’és al·lèrgic. En casos de molta sensibilitat a la LTP la figura del dietista – nutricionista és molt important per a procurar que la persona obtingui tots els nutrients necessaris amb una alimentació segura. Has de tenir en compte que no tindries per què eliminar de la teva dieta totes les fruites i verdures que continguin LTP, sinó només aquelles a les tinguis al·lèrgia i els aliments de la seva mateixa família.
Al·lèrgies a les LTPS: Símptomes i diagònstic
SÍMPTOMES
La ingesta d’aliments amb LTPS per part de persones al·lèrgiques a aquestes substàncies, pot derivar en l’aparició de símptomes de reacció instantània, que solen aparèixer normalment abans d’1 hora. És per això, que aquests símptomes es poden relacionar fàcilment amb la ingesta d’aquest tipus d’aliments.
Hi manifestacions clíniques que poden aparèixer en ocasions de forma local o bé de manera general, derivant en quadres greus.
Reaccions de tipus local: Es limiten a les àrees del cos que han estat en contacte amb l’al·lergen.
- bucofaringe: picor i irritació de la boca i el tracte de la faringe, en ocasions pot acompanyar d’edema o inflor de llavis i laringe. Aquest quadre clínic és conegut com a Síndrome d’Al·lèrgia Oral.
- Intestí: vòmits, dolor a l’abdomen i diarrea, són els símptomes principals que poden aparèixer en el tracte intestinal.
- Pell: al contacte amb la fruita o la verdura, pot aparèixer irritabilitat i urticària a la pell, això sol ocórrer en pacients amb un grau de sensibilitat molt elevat.
- Vies respiratòries: En persones sensibles al pol·len, és comú que apareguin alteracions en el tracte respiratori com asma o conjuntivitis.
Reaccions de tipus general: Les reaccions generals poden presentar des de quadres moderats com urticària a la pell i purets en el tracte respiratori i/o digestiu, fins símptomes molt greus com edema o inflor de la glotis i anafilaxi.
DIAGNÒSTIC
El metge especialista en al·lèrgiques o al·lergòleg, és l’encarregat de diagnosticar la malaltia a partir de la història clínica, proves cutànies (prick test) i analítica de sang. Hem de tenir en compte que en el cas de fruites i verdures, se solen produir sovint falsos positius donada la seva reactivitat creuada amb el pol·len. És per això que el metge especialista pot considerar l’exposició a l’aliment sempre sota supervisió.
Existeix també una nova tècnica de detecció anomenada microarrays, en què s’utilitzen components biomecànics (biochips) que són capaços d’analitzar molècules específiques quan apareixen nombrosos al·lèrgens diferents.

Júlia Farré Dietista – Nutricionista
Hola buenos días. Tengo un hijo de 5 años con alergia a la ltp. Y estoy buscando alternativas. Te quería preguntar si la quinoa y el kamut contiene LTP. Gracias
Hola Yolanda, gracias por tu comentario. Hay que hacer la analítica en sangre de cada tipo de cereal para saber si tu hijo tiene alergia a sus LTPs. Consulta con el alergólogo. Un saludo,
Hola. Pero la LTP no se supone que esta en la piel?. Si se pela y se lava las frutas no deberia dar alergia no??. Salvo que se tenga alergia tambien a la pulpa. Mi hijo tiene alergia a la LTP y es lo que me han dicho
Hola Conchi
En la piel de las frutas hay más cantidad de LTP, por eso hay personas que solamente tienen alergia a la piel de la manzana o el melocotón. Pero en realidad hay cantidades de esta proteína también en la pulpa. En caso de duda consulta con el alergólogo que lleva el caso de tu hijo. Un saludo y gracias por tu comentario.
Hola, yo tengo síndrome LTP también y hay frutas o verduras que puedo comer peladas y otras que da igual. Tendrán que hacerte pruebas de alergías de todo, esto es súper complicado. Yo estoy yendo al nutricionista y leyendo lo que puedo porque sigo perdida y encontrándome mal y me lo diagnosticaron en febrero pero aún no controlo bien a qué tengo alergía. Es un proceso de adaptación largo, pero bueno, sólo es acostumbrarse, yo tengo que añadir también mi intolerancia a la lactosa.
Yo soy alérgica aún pelandolas .
Lleva mucho cuidado es un riesgo.
Hola, me acabo de hacer una analítica por alergia al melocotón. En el resultado sale alto en piel y pulpa. Pero mi doctor ha pedido también esto ( te lo pongo tal como aparece en los resultados):
Recombinantes de alimentos ige njug r 3 ltp. Juglans regia ( nuez)……. 0.77——-<0.2
0.1——–<0.2
Me gustaría saber qué es, es q todavía me falta mucho para la visita y estoy preocupada.
Felicidades por tú web, lo explicas todo de manera muy fácil de entender. Gracias
Hola Eva, muchas gracias por tu comentario. Por lo que me cuentas te aconsejo que evites el melocotón y los frutos secos hasta que tengas la próxima visita con tu médico. Él se encargará de explicarte correctamente el resultado de tu análisis. Un saludo y ánimo.
Hola Júlia! Tengo que tomarme Cysticlean Forte 240mg PaC, para la prevención de cistitis que contiene básicamente arándanos. Como tengo alergia al la LTP tengo dudas de si probarlo pero he leído que los arándanos no llevan la proteína, me sabrías decir si es así? Podría ser también que el extracto de las pastillas no la tuviera tampoco…hay alguna manera de saberlo?
Gracias
Hola Maria, te aconsejo que no lo tomes sin antes consultar con el laboratorio que lo fabrica. Por lo que veo, lleva extracto de arándanos por lo tanto lo más probable es que contenga LTP. Un saludo,
Hola Julia, no hace mucho me realicé un análisis de sangre rutinario para comprobar que todo está en orden, lo cual, afortunadamente, fue así salvo por una cuestión: los niveles de Inmunoglobulina E (IgE) en sangre arrojaron una cifra de 440, cuando los valores de referencia oscilan entre 0 y 100. Además de ello, he empezado a sospechar que podría tener un cierto grado de alergia a las LTPs, puesto que al ingerir ciertos alimentos (los cuales he decidido evitar) como pueden ser la manzana, la lechuga, el pepino, el nabo o la pera me han surgido molestias, tales como gases e indigestión en algunos casos. En un principio, decidí intentar solucionar el problema por mi cuenta excluyendo aquellos alimentos que me causaban complicaciones pero debido a que no se trata de uno solo sino de varios, quisiera saber tu opinión y si me recomendarías acudir a un profesional en la materia que me indicara con exactitud aquello que debo limitar o eliminar en mi dieta y lo que no. Espero su respuesta y le deseo Feliz Año.
Hola Carlos Antonio, muchas gracias por tu comentario. Sin dudarlo te recomiendo que acudir a un médico alergólogo para que te realice los tests de alergia. En función del resultado deberás modificar tu alimentación. Mucho ánimo!
Hola, tengo 19 años y tengo alergia a LTP y profilinas desde los 13 años, por lo que no como alimento vegetal y tengo muy mala dieta. ¿Existe algún vegetal que pueda comer? ¿Debería visitar un nutricionista o dietista? A pesar de mi alergia, puedo comer pipas de girasol, tomate frito y judías sin ningún síntoma de alergia. Gracias de antemano.
Hola Sonia, en la consulta del dietista – nutricionista podemos planificarte la dieta adecuada en función de tus alergias. Para ello necesitaríamos que traigas las pruebas específicas en sangre del alergólogo para ver a qué vegetales en concreto eres alérgica y poder preparate la dieta con los vegetales que sean más seguros para ti. Un saludo,
Buenos días,
Soy alérgica a la manzana y melocotón (pruebas en sangre) y a altamente alérgica a la LPT (prueba en piel. Las pruebas al resto de las frutas me las debería hacer en sangre o en piel?
Gracias
Hola Maria, yo te recomiendo que te realices las pruebas en sangre. Un saludo y gracias por tu comentario.
Hola buenas tardes Júlia, hace 2 días me diagnosticaron alergia a LTP, llevo años sabiendo me alérgica a graminess, polvo, cereales, gatos….tengo como síntomas rinosinusitis crónica, bronquitis crónica y asma crónica , así como colon irritable y lengua geográfica con reacción específica a piña, melón, kiwi , nueces….que recuerde. Así como a la piel del melocoton por la que el solo contacto me produce que me produce urticaria. Además estoy en tratamiento por poliartritis con humira, ibuprofeno, cortisona…etc.
Mi doctor me dio un link de un catedrático de Berlín para que me fuese informando y he aterrizado en varios links españoles muy interesantes, éste por ejemplo…sé que estoy muy al principio de un largo recorrido, y escribo para agradecerte tanta información para ir conociendo algo que nunca sospeché fuese a ser tan serio? solamente gracias porque sin leer nada de todo esto andaba algo perdida…
Saludos a ti y a todos aquellos que como yo andamos buscando respuestas y es que gracias a sus preguntas también voy informándome de lo que me espera??saludos y suerte!
Hola Maria Teresa, agradezco mucho tu comentario. Eres un caso complejo donde coexisten varios factores a tener en cuenta. Si te decides a realizar una dieta personalizada no dudes en ponerte en contacto con nosotras. Un abrazo!
Hola!Me podrías dejar el link del catedrático alemán?Muchas gracias
Hola Carmen, ¿A qué catedrático te refieres? ¿Necesitas el contacto de un alergólogo especialista? Un saludo
Buenos días.
Mi hijo de 12 años ha sido diagnosticado de colitis eosinófillica hace unos meses.Ha tenido tres episodios de rectorragias,en el último está inmerso ahora.Y
El alergólogo le ha hecho pruebas de alergia en sangre y cutáneas y le ha dado alergia a ltp.
Quisiera q me hicieran llegar una dieta adecuada para él.
Un saludo y muchas gracias.
Miren Atxa.
Hola Miren, deberíamos ver los resultados de las pruebas de tu hijo y conocer sus hábitos alimentarios diarios para poder realizar una dieta personalizada. Si te animas a contratar el servicio de nutrición puedes ponerte en contacto a través del formulario de la web. Un saludo
Hola soy Javier padre de una niña de 3 años, que es APLV niveles altos. La revisión pasada le salió positivo las pruebas cutaneas al melocoton. El Alergólogo me pregunto y yo no le di importancia, pues hacia meses que no comía melocotón. Pero después de darle vueltas, la niña tiene síntomas de reacciones y además rechaza ciertas frutas y verduras. El informe ponía Leve positivo LTP piel y pulpa. Nadie me explico nada. Al investigar todo empieza a tener relación, urticaria en boca, tos aguda, algún vomito. La siguiente cita es en Noviembre. Por favor, asesorarme que es conveniente hacer.
Hola Javier, por lo que me cuentas deberán realizarle pruebas en sangre para conocer todos los alimentos que le producen alergia. Hasta vuestra próxima cita te aconsejo que apuntes cada día todo lo que come y las reacciones que tiene. Si ves patrones que se repiten claramente quita los alimentos de su dieta hasta que tengas la cita con el alergólogo. De momento no se puede hacer mucho más, ya que son necesarias las pruebas de alergia para poder pautar correctamente la dieta. Un saludo,
Hola soy Carlota, tengo 22 años y hace unos 5 me diagnosticaron alergia a la proteína LTP. He leído millones de blogs en los que se habla de esta enfermedad, pero este ha sido el único que ha hecho que dejara este comentario. Por una vez he visto gente que está igual de perdida que yo. Hace 4 años, cuando por fin di con un médico decente que me dijo que tenía alergia a una proteína -y no a mil frutas, como me decían los anteriores-, me animé. Me fui a mi casa contenta sabiendo a lo que tenía alergia y más sabiendo que había cura para ello -una de las trolas que dijo mi médico-. Tenía otra cita a los seis meses y fui con ganas pensando que me ofrecerían algún tipo de tratamiento. Aún recuerdo la visita: Me preguntó que que tal estaba y cómo habían ido los últimos seis meses. Le conté mis crisis y sin más me envió para casa! En serio? Me recorro 60km para una visita en la que espero que me soluciones un problema y me despachas en 5 minutos? Flipante. Desde entonces no fui más, eso sí, me llaman cada año para sacarme cinco o seis botes de sangre con la excusa de encontrar una vacuna para esta enfermedad. Mentira cochina.
Sinceramente, no creo que vayan a encontrar ninguna cura y lo peor de todo es que mis alergias a medida que voy creciendo van a peor. A los 14 años eran sólo los cacahuetes, luego se le unió la manzana, las cerezas, las peras… En fin.
En resumen, he aprendido a convivir con ella. Hace siglos que no como una pieza de fruta, verdura de higos a brevas y bien hervida, aunque a veces sigue provocándome alergia. Nada de frutos secos… Pero creo que eso no es lo peor de todo, lo peor es la gente que dice «tú no comes nada de eso porque no te gusta» hola? yo prefería una manzana verde a una tableta de chocolate…
En fin, si tenéis alguna duda sobre esta alergia, preguntadme, he pasado infinitas situaciones.
Un saludo!
Hola Carlota, muchas gracias por compartir tu experiencia. Entiendo como te debes sentir… Si necesitas apoyo nutricional para cubrir tus necesidades de vitaminas y minerales contacta con nuestro equipo. Un abrazo,
Hola Carlota, me pasa exactamente lo mismo que a ti.. que alimentos tomas? Es un calvario el comer tab mal y que los medicos no den ninguna solución. Gracias. Saludos
Hola Carlota y Elena,ya somos tres,yo tampoco puedo comer casi de nada,y cada vez se suman más alergias, leyendo a Carlota parecia que hablaba de mí.Tengo 44 años y todo empezo de pequeñita con un par de cosas y ahora ni frutos secos,familia de rosaceas,piña, melón,uvas,cebolla,acelgas,lentejas,maiz,hinopteros y etc. etc. Animo para tod@s l@s que pasamos por esto.Un saludo.
Buenas, tengo 28 años y soy alérgico desde la adolescencia a la manzana,pera, melocotón,ciruela, y otras muchas frutas. El caso es que siempre leo sobre este tema y no encuentro explicación a sufrir alergias a algunos alimentos de familias diferentes pero no a familias de alimentos enteras. En cuanto al polen solo soy alérgico al plátano de sombra. Mi pregunta es si hay alguna explicación a ser alérgico a algunos alimentos pero no a todos los de una misma familia y por otro lado. Cómo puedo combatir el estres y la ansiedad que me produce el comer algunos alimentos que no conozco. Digo esto porque soy una persona optimista y atrevida y que me encanta comer y probar nuevos sabores lo que en ocasiones me provoca que después de comer algo nuevo,empiezo a sintomatizar los efectos de cierre en la deglución y una gran ansiedad a volver a sufrir un choque anafiláctico pero luego siempre resulta no ser así. Muchas gracias
Hola Luis, muchas gracias por tu mensaje. Es normal no ser alérgico a todo el grupo dentro de la misma familia y… ¡suerte de ello! así los alimentos que tienes que limitar son menores. Para combatir el miedo y la ansiedad que me comentas te recomiendo el servicio de psiconutrición que realiza nuestra psicóloga Marta García: https://www.centrojuliafarre.es/psiconutricion/ Si te pones en contacto con nosotros te explicaremos como funciona. Mucho ánimo,
Buenas noches.
Hace 10 años me salió una alergia a unas frutas, después fueron creciendo esas alergias y me dijeron que tenía alergia a la LTP.
A día de hoy estoy muy muy limitada con muchos alimentos y he tenido ya dos crisis anafilácticas.
Evito los alimentos que no puedo y me da con otros nuevos, de repente y mi alergólogo me dice que siga usando el ensayo-error, que coma ese alimento vegetal que no me da alergia hasta que me dé … Y claro ahí es cuando viene el susto.
En estos 10 años sólo me ha hecho pruebas en la piel y acabo de leer que también se puede hacer una prueba de sangre.
Dónde y cómo podría pedir esa prueba??
Quizás sería muy interesante.
Y hay alguna alternativa para mejorar esta alergia??
Estoy buscando segundas opiniones de otros doctores.
Gracias!!!
Hola Rosa, muchas gracias por compartir tu situación. Efectivamente te pueden realizar pruebas de alergia en sangre que suelen ser más fiables. El profesional que debe mandarte a realizarlas es el alergólogo. Así que en tu caso deberías pedir una segunda opinión. También existen tratamientos con vacunas. Desde la consulta del dietista – nutricionista no te podemos ayudar para conseguir evitar el ensayo-error, podemos asesorarte sobre como comer con tus limitaciones y recomendarte suplementación en caso que lo precises. Mucho ánimo!
Hola !
Me acaban de diagnosticar alergia a LTP en frutas rosáceas y frutos secos .
De momento negativa en sangre a verduras y hortalizas .
En principio puedo comer otro tipo de frutas de distinta familia pero la verdad me da mucho miedo .
Me gustaría saber si sólo con las verduras y hortalizas se pueden suplir los nutrientes de las frutas .
Muchas gracias
Núria
Hola Núria, muchas gracias por compartir tu caso en el post. Deberías evitar solamente las frutas rosáceas y los frutos secos pero sí consumir el resto de frutas. Intenta no comer con miedo. Consumiendo ensaladas y vegetales en crudo puedes llegar a las recomendaciones de vitamina C diarias aunque te será más fácil consumiendo alguna fruta. Por el resto de nutrientes no tendrás problema aunque cada alimento aporta cosas distintas. Mucho ánimo!
Hola! En un principio, gracias por el artículo, por otro lado, me asalta una duda, ¿ puedo realizar ejercicio físico si sufro de esta alergia? o mejor dicho ¿hay algún tipo de ejercicio físico que no deba realizar? como por ejemplo, ejercicio muy intenso, o de larga duración, al aire libre con vegetación…
Muchas gracias de antemano!
Hola Pablo, gracias por compartir tu duda en el post. Puedes realizar deporte con normalidad, eso sí, tomar la precaución de no comer alimentos similares a los que te producen la alergia antes de la actividad física. Deja que pasen por lo menos 3 horas. Por ejemplo, si eres alérgico al melocotón no comas ningún tipo de fruta las 3 horas anteriores a la actividad física. Sobre realizar deporte al aire libre y la afectación que puede tener el polen te recomiendo que consultes con tu alergólogo. Un saludo!
Hola Julia, gracias por este blog. Me ha ayudado mucho. Tengo 19 años y me diagnosticaron sensibilización al ltp hace 4 meses, y lo coy llevando mejor pero la verdad me ha afectado mucho. También me han salido alergia al polvo, polen de graminias, epitelio de gato…
En mi caso es con cofactor, me dio una anafilaxia en noviembre por tomar nueces y un ibuprofeno. El alergólogo me ha hecho pruebas en sangre y en las cutáneas, he leido mil artículos y no se que hacer. ¿Podría convertirse en una sensibilización »pura», es decir, sin cofactor?
Aprovecho un poco el anonímato que me concede internet a ver si podrías orientarme un poco.
Parece que mi alergia no es muy grave a comparación de muchos casos que he leido aqui y en otros blogs, pero me asusta terriblemente hacer ejercicio o beber alcohol. A esto último no me he atrevido.
Mi alergólogo me dijo que no tomase nueces y que pelase las frutas, que no tomase melocotón y que llevase adrenalina siempre. Aún así, no me atrevo a tomar frutas rosaceas y estoy muy perdida con las horas que esperar antes y después de los cofactores.
También me pregunto si puedo tomar las verduras con piel, ahora las estoy pelando todas, o si por ejemplo podría tomar un mojito, porque tiene unas hojas de menta y todavía desconfio.
El asuto principal de todos modos es que yo era consumidora habitual de cannabis. Mis padres no saben esto y al leer que podría ser un cofactor me asusté y lo deje. Nunca me dio ninguna reacción fumado, ni picor, ni conjuntivitis, ni rinitis… pero ahora al ponerlo sobre la piel a veces me salen ronchas y otras no. Tiene estado 15 minutos sin que me pase nada, pero también que me toquen con un palo y me salga una justo ahí. Lo he dejado desde que me dieron el diagnóstico, aunque cuando pensaba que era alérgica solo a los frutos secos si fume sin problemas. Se que no es lo mejor para mi salud, pero me gustaría saber más sobre el tema, pues he leído que podría tener que ver con el ltp.
Es un tema un poco novedoso y comprometido, así que agradezco tu respuesta de antemano y la ayuda inestimable.
Hola, muchas gracias por compartir tus dudas en el post. En primer lugar te animo a que preguntes a tu alergólogo todas las dudas que te vayan surgiendo ya que él es el que mejor conoce tu situación en particular. Yo te aconsejo que dejes pasar un mínimo de 3 horas después de la ingesta de cualquier tipo de fruta antes de realizar deporte. Como dice el dicho «no hay mal que por bien no venga» si por culpa de la alergia dejas de tomar alcohol y cannabis habrás dado un paso importante para mejorar tu salud, ya que ambas sustancias son altamente perjudiciales. No he tenido antes ningún paciente consumidor de canabis y con alergia a la LTP, tampoco he leído nada al respeto, así que me cuesta darte una respuesta clara. Lo que sí te diré es que en los casos más graves cualquier infusión de hierbas da reacciones fuertes, por lo que nada de poner menta en un mojito. Yo no me arriesgaría a probarlo por el momento. Espero haberte sido de utilidad. ¡Un abrazo y mucho ánimo!
Hola, gracias por la información en tu blog. Ayer me diagnosticaron LTP y voy un poco perdida, ya que hay alimentos que en seguida noto su reacción, pero,¿ podría ser que algunos me causaran dolor abdominal o estomacal? Sufro bastante de ese dolor, y ahora por miedo no quiero tomar ninguno, y lo estoy pasando bastante mal, ya que me alimento básicamente de verduras, legrumbres y fruta y que veo que ahora no puedo cubrir todas mis necesidades nutricionales.
Gracias de antemano.
Hola, sí es común tener síntomas gastrointestinales al consumir alimentos con LTP cuando se sufre de alergia. Mi consejo es que evites los alimentos concretos que veas que te sientan mal. Al menos intenta consumirlos en cantidades pequeñas, siempre cocinados y consultar con el médico que te lleva. Si necesitas asesoramiento personalizado puedes ponerte en contacto con nosotros. Un saludo y mucho ánimo.
Soy Adrián y tengo 22 años. Yo llevo padeciendo problemas con frutas y verduras mas grabes desde hace un mes, empece en verano con el melocoton, despues la manzana, y ahora parece que el arroz, el pan, la pimienta, naranja, tomate, maiz… en fin me tienen que dar cita con el alergologo todavia pero estoy seguro de que es esto. Mis mayores problemas son el asma y el inchazon abdominal ademas de problemas de mareos y pulsacion baja. Esto es complicado, estoy a base de patata, carne, huevos y leche. Resulta complicado porque no puedo comer de nada que cocine como potajes por ejemplo que solia comer mucho. Quiero recalcar un comentario que he leido sobre el cannabis, yo solía plantar cannabis en mi jardin durante varios años y he estado en contacto con esta planta mucho, llegandome a producir picores y ronchas. Lo digo porque creo que el desencadenante ha podido ser esta planta, ya que segun un estudio contiene esta proteina, y quizas haya podido sensibilizarme gracias a ella. Un saludo
Hola Adrián, muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotras.
Buenas noches Julia, desde hace muchos años no puedo tomar crustáceos,ni frutaspero hace unos meses ,sufrí un episodio de anafilaxia, por tomar un bollito de frutos secos, después de meses de espera lo único que he conseguido saber es que tengo LTP, Profilina, ademas de hipersensibilizacion a frutos secos, verduras,fruta, pólenes… y un sinfín de cosas mas, pero nada especifico, ni posibles excepciones . Me alimento a base de patata, pescado (dudoso ahora), lácteos, pan y huevo. Estoy desesperada, he perdido 10kg en un mes, nadie me responde a mis preguntas, existe alguna vacuna eficiente, puedo seguir mas tiempo con esta dieta, y si la prueba de sangre me aclararía algo ya que la que me hicieron fue cutánea. por cierto los niveles en milímetros van de 5 a 16( en la salsola), es mucho?… Gracias de antemano!. Un saludo
Hola Sara, entiendo como te debes sentir. Te recomiendo que te hagas la prueba en sangre ya que te dará más información y es más fiable. Cuando tengas los resultados podrías venir a nuestro centro para que te planifiquemos una dieta personalizada. Un abrazo y mucho ánimo.
Muy interesante el blog pero me resulta raro que en todos estos comentarios no se mencione que desde hace muy poco tiempo se dispone de una vacuna oral frente ltp fabricada con piel de melocotón que parece ser que minimizaría la gravedad de las reacciones. Sabes algo de esto? Gracias
Hola Jose, gracias por la información. La verdad que no té sé dar mi opinión respecto a la vacuna. Lo mejor en estos casos es dejarse aconsejar por el alergólogo, que es el médico que tiene que realizar el tratamiento. Si alguien tiene experiencia con la vacuna le invito a que nos deje su testimonio. Un abrazo.
Hola Julia, mi marido es alérgico a gramíneas y el siempre me ha dicho que el melón le da alergia «por la noche». Si lo consume durante el día no le pasa nada. Pero en la cena le provoca picor en la piel alrededor de la boca y barbilla/cuello. Tiene esto algún sentido? Debería dejar de comerlo?
Hola Violeta, en primer lugar debería consultarlo con su médico. De todas formas si por la noche le da reacción lo mejor es evitarlo a esa hora y estar atentos si también aparecen síntomas cuando lo consume durante el día. Un saludo!
Hola a tod@s, soy nueva por aquí. Hace tan solo dos meses me detectaron alergia a LTP, y ando bastante perdida. Nunca me ha dado reaccion, salvo con el melocotón. Asi q la alergia la detectaron casi por casualidad. Desde entonces, lo estoy pasando mal, ya que mi alergologa, lo unicobq hizo fue mandarme adrenalina y decirme que si me notaba ciertos síntomas me pinchara. Desde entonces he dejado de comer todo. Mi dieta se basa en carne,pescado,huevo,patatas,trigo. No como frutas y verduras ni nada de legumbres ni de dulces ni chocolates,no tomo salsas,ni infusiones,…..quería saber si me podéis aconsejar además, me cuesta ir al baño muchisimo ya que nobtomo verduras. Hay alguna verdura o fruta q se pueda tomar sin correr riesgos?estoy muy desinformada.
Hola Christine, gracias por compartir tu testimonio. Te aconsejo que consumas los cereales de grano entero, es decir, integrales para conseguir un buen aporte de fibra. Hasta que no comas suficientes vegetales deberías tomar un suplemento multivitamínico. Un saludo y mucho ánimo.
Hola! Tengo 45 años y soy alérgico a LTP desde muy pequeño. De niño la alergia se resumía a la piel del melocotón, manzana, pera… Pero la cosa se fue complicando, y con 14 años tuve una gran reacción por comer un peruco pequeño que me llevo al hospital con shock anafiláctico. Que yo recuerde he tenido 6 o siete reacciones severas que me hayan llevado a urgencias para tratamiento por anafilaxia.
Desde entonces, el proceso ha sido muy involutivo, pues se han ido incrementando las frutas que debo evitar. Fundamentalmente, son las rosáceas las que me producen alergia: pera, melocotón, manzana, ciruela, cereza, fresa… Un montón de frutas que ya no disfruto, y de las que hasta me tengo que alejar ísicamente por que el contacto me produce rojeces y picores en la piel. Me han aparecido otras alergias alimentarias: curry, mostaza, col, berza, coles de bruselas.. Tambien como algunas cosas que antes no ingería y ahora si pudeo: cacahuete, almendra, frutos rojos… También tengo alergia a polen, graminias, polvo…
Yo he aprendido a vivir con ello, y por eso, he aquí unos trucos que me hacen sentir más seguro:
1. Acudo frecuentemente (una vez al año, más o menos) al alergólogo, para repetir pruebas y hacer pruebas sobre otros alimentos que quiero probar: frutas tropicales, frutos rojos, frutos secos…
2. Siempre llevo el PINCHO encima, y unos antihistamínicos también.
2. En mi casa hay un protocolo, por una parte, de ordenamiento de frutas: frutas para mi, por un lado, y frutas que me dan alergia separadas de todo lo demás, pues el hecho de tocar algo que haya estado en contacto con melocotón, por ejemplo, ya me crea reacción; y por otro lado, de higiene: cuando una persona consume o manipula un alérgeno, se lava cara y manos y limpia o retira a una parte concreta del lavavajillas los platos y cubiertos que ha usado. Así mismo, siempre usan servilletas de papel, y los trapos que hayan podido utilizar, o se echan a limpiar, o se indican para que yo no los toque yo.
3. Me leo todas etiquetas de alimentos envasados: donde menos te lo esperas, puede haber pera, manzana, melocotón o mostaza.
4. Cuando pruebo algo que no conozco (frutas tropicales, algun fruto seco diferente), primero como una pequeñisima cantidad, para ver como me afecta, y luego lo voy consumiendo poco a apoco.
5. Si voy a un restaurante, siempre informo de mis alergias, y si no me quedo convencido, vuelvo a preguntar. Hoy en día los profesionales de la hostelería están mucho más implicados y son más responsables con las alergias.
6. Intento conocer nuevas frutas. Pregunto a mi alergólogo, y tras hacer la prueba, si puedo, las pruebo. El mercado cada vez es más amplio, y ahora, por ejemplo, le estoy sacando mucho juego al mango.
7. Para mí lo más importante es que mi entorno conozca mis limitaciones, para que no haya sustos.
Con todo esto, lo llevo bien. Lo peor es ver a la gente disfrutar de lo que yo no puedo. Lo mejor es que conozco mis limitaciones, y cada vez las controlo mejor. De todo se aprende.
Hola Alex, muchísimas gracias por compartir tu experiencia con nosotras. Estoy segura de que será de mucha utilidad para muchas personas. Un abrazo.
Hola, soy Montse y el 8 de agosto me dio un brote de alergia con shock anifilactico. Despues de hacerme las pruebas, me han diagnosticado LTP. No puedo comer verduras (de ninguna
clase) ni hortalizas, ni frutos secos, ni fruta (por lo pronto solo platano), ni especias. No lo llevo muy bien, pero voy poco a poco. Mi duda es: puedo comer caramelos con sabor por ejemplo a sandia o menta? Y chiclets con sabor ? Muchas gracias.
Hola Montse, no te recomiendo que consumas caramelos ni chicles que contengan colorantes o saborizantes procedentes de plantas ya que podrían darte reacción. Podrías consultarlo también con tu alergólogo. Un saludo
Hola, yo tuve una anafilaxia hace unos diez años, y me diagnosticaron alergia a frutos secos. A partir de ahí tuve mucha ansiedad cada vez q comía casi cualquier cosa. Años después tuve otra crisis fuerte a la col, desde entonces me hicieron pruebas cutáneas y me salió a la ltp, casi todas las verduras excepto hortalizas y la mayoría de las frutas. Ahora tengo problemas para tragar cualquier alimento y me están haciendo pruebas para descartar una esofagitis eosinofilica o ver si es por ansiedad, ya q ante tanta desinformación cada vez me da me miedo comer y estoy desesperada. A veces cuando como cualquier cosa aunque no haya sido diagnosticada, se me cierra la garganta y no puedo seguir comiendo, hasta q me tomo un diazepam y al rato disminuyen los síntomas. La desinformación, la inseguridad y el miedo a tener otra crisis y no poder hacer nada, yo q vivo sola, me están quitando las ganas de vivir sinceramente, odio tener miedo cada vez q me siento a comer.
Hola Monica, gracias por compartir tu historia con nosotras. Para trabajar el miedo a la hora de comer te aconsejo realizar terapia con una psicóloga experto en psiconutrición. Un saludo y mucho ánimo.
Hola,soy Kristina y llevaba siendo alergica a la LTP desde los 8 años pero hasta los 16 no fui a hacerme pruebas. Actualmente tengo 18 y no puedo ni maiz ni trigo o cosas relacionadas con el gluten. A veces sin mas, por estres ,tomo alimentos a los que soy intolerante porque quiza no tenga a mano algo que no me sienta mal y ultimamente me encuentro fatal todos los dias,no para de dolerme la tripa y no voy bien al baño y tengo ganas de vomitar todo el rato. No se si me habra afectado de alguna manera la ingesta de la proteina LTP,para aliviar los sintomas tomo Ebastina pero sin protector estomacal. Tambien he empezado con la pildora. Cual cree que puede ser el factoe que me afecte ? Iré en los siguientes dias al medico pero ahi no me hacen caso casi nunca pero bueno. Alguna recomendacion o consejo por favor ?
Hola Kristina, me falta mucha información sobre tu caso para poder darte una respuesta. No debes confundir una alergia a la LTP con intolerancias alimentarias ya que son problemas que no tienen nada que ver y se tratan de manera distinta. Si necesitas unas pautas más concretas de podemos informar sobre como trabajamos y nuestros precios. Un saludo.
Hola Julia,
me estoy informando sobre el tema de la alergia a las profilinas y me ha surgido la siguiente duda:
Si bien son sensibles al calor, la persona toleraría bien las frutas y verduras tras su tratamiento termico? Es decir, ¿podrían tomar sin ninguna manifestación de SAO productos como mermeladas, yogures, frutas asadas, etc.?
Gracias, un saludo!
Hola Marta, efectivamente suelen tolerarse mucho mejor las frutas y verduras cocidas, pero no podemos estar seguros de que estén libres 100% de la proteína. Por lo tanto, te aconsejo que consultes con tu alergólogo si en tu caso las puedes tomar o es mejor evitarlas. Un saludo y gracias por tu comentario.
hola tengo una sobrina de 2 años y medio ella tienen alergia de frutas, verduras , y todo lo que tenga conservadores aun no se le ahecho estudios por su edad nos comentado su pediatra. quería una comentario acerca de que se puede hacer o !ella sera alérgica al LTP ¡ a ella se le inflama la lengua un poco, le salen llagas y se le irrita y si no le salen manchas en la cara color rojo como urticaria cuando come mango o algún dulce con conservador . Y hace poco algunas frutas , verduras y lo que traen conservadores no le asían daño conforme el tiempo ahora también le asen reacción no sabemos a que se daba
Hola Lupita, tenéis que hacerle las pruebas cuanto antes para saber qué puede comer y qué no con seguridad. No hay una edad mínima para las pruebas, se pueden realizar hasta en bebés. Un saludo.
Buenos días! después de sufrir una urticaria relacionada con el consumo de crema de cacahuete, he sido diagnosticado a alergia a LTP. Me hicieron pruebas cutáneas y análisis de sangre, en los cuales (sanguíneos) tuve 4KU/L de ige específica de ltp al melocotón y 4,8 KU/L de ige específica de ltp del cacahuete.
El alergólogo, me ha dicho que no coma ningún fruto seco (en las pruebas cutáneas, el anacardo por ejemplo no me dio reacción) pero el me ha dicho que no tome ninguno. También me ha dicho que no tome frutas rosaceas. Exceptuando estos alimentos, me ha dicho que siga con mi alimentación habitual.
Yo almenos, siempre quiero una segunda opinión, con lo que acudí a otro alergólogo, el cuál, me ha dicho que no hay que quitar todos los alimentos. Que el que sea alérgico a un fruto seco, no quiere decir que no pueda comer ninguno, y que frutas siempre sin piel. La verdad que me desubica que dos alergólogos te digan cosas distintas. A mi, me da la sensación que el primero se curó en salud, aunque no me la voy a jugar comiendo frutos secos por el momento.
De momento he tenido que comprarme la inyección de adrenalina, con lo que estoy bastante desanimado, y más aún cuando me dedico al deporte (cofactor).
Una vez explicada mi situación, me surgen las siguientes dudas:
1.En el análisis de sangre de ige específico, entiendo que tener un 4 y 4,8 KU/L, no es lo mismo a tener por ejemplo 50KU/L, pero ésto no me lo comentó, y no se si es relevante o no, implica algo un valor u otro??
2. El alergólogo me dijo que, por ejemplo podia tomar naranja, mandarina, platano, y verduras…..pero he visto que contienen LTP. Yo suelo consumir platano y naranja a diario, al igual que ensaladas y brócoli. Y ahora me he quedado desubicado. Alguna recomendación?
3. La semana pasada, accidentalmente tomé un flan que contenia avellanas, y me sentó bien, y eso que repetí, no deberia darme alergia?
4.Cuando se da una alergia inducida por LTP, lo más común es una anafilaxia? estoy cagado de miedo sinceramente.
5.La inyección, si por ejemplo, me picase el cuello, ya deberia aplicarmela, o hay que esperar a sintómas más graves?
Muchas gracias y perdón por el pergamino….
Hola Alistair, entiendo tu preocupación pero no puedo responderte a tus dudas con esta información. No se donde vives y a qué alergólogos has acudido, pero yo te recomiendo sin dudarlo que consultes con el Dr. Albert Roger de Barcelona, que encontrarás en su clínica Roger Barri. És mi referente en estos casos y siempre que me encuentro informaciones contradictorias me gusta contar con su opinión. Un saludo.
Hola!
Desde los 7 años tengo alergia al melocotón. La alergia se ha ido agravando y ahora con 25 tengo alergia a muchas frutas y frutos secos por la LTP, que me desencadena en alergias cruzadas como los gatos, perros, polen, etc. El maiz me hace vomitar y he notado que cuando tomo un chupito de alcohol (tequila, orujjo, etc.) cuando he tomado alguna comida que no debería comer, no me hace daño. Me gustaría compartirlo por si sirviera de algo. ¡Muchas gracias!
Hola, Julia. Soy alérgica ltp, y mi hija no le he hecho aún las pruebas ya que la pediatra quiere esperar, pero llevamos unos meses con rachas por todo el torso. Ahora llevamos una semana fatal. He probado un montón de cremas y cremas para piel atópica pero no se les va. A veces a tenido granos de alergia de repente sin venir al caso, después de la ingesta de alguna comida o medicamento. Crees que podría tener esta alergia también. El martes le pediré a la doctora que ya le haga las pruebas.
Hola Edurne, no tiene sentido esperar. Cuanto antes le hagáis las pruebas mejor. Un saludo!
Qué buena comunidad y casos! Soy de Chile y comencé a tener reacciones anafilácticas a los alimentos y al polen desde la adolescencia y cuando se sabía muy poco de los agentes causantes (había escasa estandarización). Hace 25 años me hicieron el primer estudio que se aplicaba en el país a un paciente con reacciones anafilácticas a los alimentos y desde entonces me tuve que olvidar de todos los alimentos ácidos (tengo recuerdos del limón y del vinagre, hoy prohibidos, si bien la naranja, si está dulce, la puedo comer). Soy muy alérgica a los pólenes, no entiendo por qué no puedo comer miel sin que me aparezca un edema y por qué la manzanilla como infusión me causó una reacción anafiláctica. Hoy no puedo tomar alcohol, mi consumo de frutas y verduras es limitado y los frutos secos no los puedo ingerir, por tener síndrome LTP recientemente diagnosticado. Como comida mínimamente elaborada (sin aliños), pero el grupo 2 de alimentos lo alcanzo a cubrir bien. Los lácteos son muy buenos amigos. Desafortunadamente el calor en el ambiente (y un trote incluso en ambiente frío, si he comido incluso una galleta cuatro horas antes), me pueden desencadenar una reacción anafiláctica. Porto mi inyección de adrenalina o corticoides en la cartera y también corticoide oral para reacciones que puedo controlar. Si me toca volar en avión, llevo mi propia comida. Esta condición es difícil. Me comentaron que existe una terapia aún no aprobada a nivel mundial que consiste en bajar o eliminar los niveles de IgE con una inyección periódica que hoy cuesta una fortuna. Es que hoy solo la solución es mantenerse alejada de los agentes causantes? Para dónde va la medicina con este síndrome? Muchas gracias, saludos, Irene.
Hola,
sóc una estudiant de segon de batxillerat i estic realitzant el treball de recerca sobre la proteïna LTP, em seria de molta ajuda poder contactar amb vosté.
Moltes gràcies.
Hola Laia, pots escriure’ns al email info@juliafarre.es Salutacions,