Índice de contenidos
¿Qué es una dieta FODMAP?
La dieta FODMAP, es la dieta que funciona para mejorar los síntomas del colon irritable, problemas con el tránsito intestinal, hinchazón abdominal y flatulencias. Esta dieta también se recomienda cuando una persona padece SIBO o sobrecrecimiento bacteriano. En este caso se debe realizar durante todo el tratamiento con los antibióticos pertinentes.
FODMAP son las siglas o acrónimo en inglés de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables.
La dieta baja en FODMAPs insta a llevar una alimentación sin estos compuestos, es decir, en realidad es una dieta libre de o sin alimentos FODMAP.
Estas sustancias fermentables son hidratos de carbono simples o complejos que se encuentran en los alimentos, aunque no todos los hidratos de carbono o azúcares son fermentables y se categorizan dentro del listado FODMAP.
¿Qué alimentos se deben evitar o reducir en una dieta FODMAP?
Los vegetales que suelen sentar peor y que recomendamos evitar son: Alcachofas, espárragos, col, coliflor, coles de Bruselas, brócoli, ajo, puerros, cebolla, guisantes, judías verdes, hinojo, remolacha, champiñones y otras setas.
Dentro de esta lista de hidratos de carbono fermentables, y que por lo tanto debemos evitar comer, hay:
- Fructosa: se encuentra en la fruta, en la miel y en los siropes.
- Lactosa: en los lácteos como la leche, el queso y el yogur.
- Fructanos: se encuentra en el trigo, el ajo, la cebolla, la alcachofa, los guisantes, los espárragos, el puerro, achicoria y alimentos que contengan fibra inulina.
- Galactanos: en legumbres (incluida la soja).
- Polioles: presente en edulcorantes con isomaltosa, manitol, sorbitol, xilitol y frutas de hueso como el aguacate, los albaricoques, cerezas, nectarinas, melocotones, ciruelas, etc.
Estos azúcares provocan un aumento de agua en el intestino por osmosis, pueden no digerirse o no ser absorbidos correctamente y sobrealimentar a bacterias de la microbiota intestinal que los fermentan. Cuando esto sucede pueden producirse molestias como diarrea, estreñimiento, gases, hinchazón abdominal y pinchazos en el abdomen. Si sufres de algunos de estos síntomas hacer una dieta baja en FODMAP puede ayudarte a reducirlos. Es una dieta indicada para el síndrome de colon irritable y para enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn.
En esta dieta también se debe limitar al máximo la ingesta de fibra. La fibra, por ejemplo de los cereales integrales, es una sustancia no digerible que puede producir los mismos síntomas.
Se recomienda evitar también los productos que contienen gluten, aunque no es imprescindible ser estrictos en este punto ya que eliminando el trigo ya se reducirá mucho la ingesta de gluten de la dieta.
¿Qué alimentos se pueden comer en una dieta baja en FODMAPs?
Se recomienda elegir los cereales sin gluten y los más bajos en gluten.
Los cereales más aconsejados son:
- Espelta
- Arroz
- Avena
- Patata
- Mijo
- Teff
- Sorgo
- Quinoa
- Tapioca
- Yuca
- Trigo sarraceno
- Amaranto.
En cuanto a las verduras, comienza tomando vegetales en cocido. Una vez los toleres vas añadiendo guarniciones de vegetales en crudo.
Las frutas más aconsejables en la dieta son:
- Plátano
- Limón
- Fresas
- Mandarina
- Naranja
- Melón
- Papaya
- Arándanos
- Frambuesas
- Kiwi
- Maracuyá
- Piña
- Uva
- Coco.
Come sin problema carne, pescado y huevos. Los frutos secos como almendras, avellanas y nueces se deben probarse en cada caso para valorar la tolerancia individual. Su consumo debe ser moderado.
Se pueden tomar pequeñas cantidades de lácteos sin lactosa o bajos en lactosa.
En cuanto a las verduras y las frutas ricas en FODMAP se aconseja limitarlas a una pequeña guarnición del tamaño de una pelota de tenis. Comer este pequeño tamaño 2 veces al día se tolera mejor que tomar una cantidad más grande toda junta en una misma ingesta.
En el caso de sufrir estreñimiento durante las semanas que se sigue la dieta se puede introducir la avena, que es baja en FODMAP pero aporta fibra. Además hay que incrementar el consumo de agua.
A menudo surgen muchas dudas a la hora de comer fuera de casa y prepararte un menú adecuado. En este artículo te dejamos una serie de ideas y menús para una dieta FODMAP.
6 Semanas para mejorar las molestias digestivas con la dieta FODMAP Clic para tuitear¿Por cuánto tiempo se debe seguir la dieta baja en FODMAPs?
Se recomienda seguirla durante 6 semanas. Cuando ya hayan desaparecido los síntomas es el momento de hacer la reintroducción de alimentos. Recomiendo hacerlo poco a poco y registrando todo lo que se come y los síntomas que se padezcan. De esta manera será más fácil identificar si hay algún alimento que se tolera mal y que, por lo tanto, se debería excluir durante más tiempo o definitivamente de la alimentación.
Ejemplo de dieta baja en FODMAP
Desayuno:
Café o té con azúcar de panela.
Leche de almendras o leche de vaca sin lactosa.
Cereales de arroz.
Media mañana:
1 plátano
Comida:
Calabacín redondo relleno de arroz blanco, espinacas y pimiento rojo. Se puede añadir un poco de queso parmesano por encima y gratinar.
Atún fresco a la plancha.
Yogur sin lactosa.
Merienda:
Macedonia de frutas frescas: papaya, piña y uvas.
Cena:
Consomé de verduras.
Fajita de maíz con pollo, lechuga, tomate, zanahoria y aceitunas.
Yogur sin lactosa.
El asesoramiento de un dietista – nutricionista es fundamental para, en primer lugar, detectar en qué casos está indicada este tipo de dieta y, en segundo lugar, planificar correctamente una dieta baja en FODMAP y la reintroducción posterior de los alimentos.
María Mercedes says
Me ha sido de gran ayuda los lineamentos generales de la nota, explicando el porque de los alimentos a evitar y el proceso de los mismos en nuestro intestino.
Me gustó la dieta de un día que proponen.
Muchas gracias.
Júlia Farré says
Muchas gracias María 🙂 Me alegra que te haya gustado y te resulte de utilidad.
Elisa says
Buen día! A mi me diagnosticaron «Diverticulos» en gran cantidad. Un tiempo estoy bien y otro me siento muy mal, inflamacion, ruidos intestinales super fuertes, dolor de espalda baja, diarrea, dolor de estómago. Yo quisiera saber si esta dieta me puede ayudar , los diverticulos se quitan o toda la vida vivire con ellos y con los sintomas. Habra algun medicamento que me controle esto? Gracias
Júlia Farré says
Hola Elisa, los divertículos no desaparecerán pero puedes vivir sin los síntomas. Creo que deberías consultar con tu médico todas las dudas que tienes así como pedir consejo con la medicación. Mucho ánimo!
Lorena says
Hola , en el medico me indicaron que no comer carnes rojas, verduras verdes, y comer manzana, piña y linaza.
Émily says
Manzana no permitida en dieta FODMP (tabla Hospital Ruber-Madrid-digestivo)
Júlia Farré says
Hola Émily, efectivamente la manzana no es una de las frutas aconsejadas. Hay que basarse en las recomendaciones oficiales de la Monash University. Un saludo.
Lara says
Hola,
Muy interesante la información. Me surge una duda, ¿alguien que no dijiera bien los FOMAP podría tener dificultad para subir de peso? Gracias.
Júlia Farré says
Muy interesante tu comentario Lara. Efectivamente, si digieres mal ciertos alimentos que ingieres habitualmente en tu alimentación, el intestino puede sufrir daños y absorber peor los nutrientes. De la misma manera si eso produce que tu tránsito intestinal sea más rápido de lo normal también puede disminuir la asimilación de calorías. Un saludo!
Kaire says
Hol!
Muchas gracias por la informción, yo estoy empezando esta dieta y la información de este tipo es muy valiosa.
Mi dudaes en referencia a la mejoría. Esta dieta es una dieta para mejorar en el aspecto de los gases o en todos los aspectos relacionados con el colon irritable?
Muchas gracias y saludos!
Júlia Farré says
Hola Kaire, muchas gracias por tu pregunta. La dieta Fodmap está indicada en caso de diagnóstico de colon irritable. Si sufres flatulencias e hinchazón también te puede ir bien aunque no sería necesario hacer esta dieta, las recomendaciones específicas varían. Si ese es tu problema te recomiendo este artículo: https://juliafarre.es/dietoterapia/eliminar-los-gases/ Si sufres colon irritable la dieta Fodmap te puede ayudar a mejorar dolores, diarreas, estreñimiento, etc. Un saludo!
maritza soto says
Se baja de peso con esta dieta? Padezco y mucho de diarrea he bajado de peso ya y creo que bajaria con la dieta pero noi ñorta si unomejora
Júlia Farré says
Hola Maritza, la dieta baja en fodmap no está pensada para bajar de peso. Todo dependerá de la cantidad de alimentos que consumas y de la actividad física que realices. Por otro lado, si consigues frenar tu diarrea va a ser un primer paso para dejar de perder peso e incluso recuperar tu peso habitual. Un saludo y cuídate mucho.
Marcela opazo says
Yo sigo la dieta fodmap y mis deposiciones siguen liquidas …mi diagnostico colon irritable…ya me hice de todos los examenes…por favor que puedo hacer. ???
Júlia Farré says
Hola Marcela, por lo que describes me resulta difícil darte un consejo concreto. Creo que precisas de una atención personalizada donde habría que revisar las pruebas que te han realizado y valorar que puede estar pasando. Con todo esto podría prepararte una dieta personalizada. Si te animas a intentarlo puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto de la web. ¡Mucho ánimo!
Hilda Marina Sotelo says
Perfecto, ayer la nutricionista me formuló esa dieta y tenía algunas dudas, con este artículo las aclaré! Muchas gracias. Les pediría algo si es posible, recetas para preparar algunos alimentos de los recomendados, mil gracias!
Elvia says
Hola vengo padeciendo del colon irritable hace mucho tiempo,esto me ocasiona intolerancias al trigo,frutos secos,lacteos,realmente limita mi dieta.Necesito hacer ejercicio ya que tengo osteoporosis lumbar y soy de bajo peso,pienso que la fodmap puede ser de gran ayuda para mi caso.Gracias
Júlia Farré says
Muchas gracias Elvia. Probablemente la dieta fodmap te ayude a encontrarte mejor. Si necesitas asesoramiento personalizado puedes ponerte en contacto a través del formulario. Un saludo,
Patricia says
Y una persona que necesitase seguir este tipo de dieta y que sea vegetariana? Parece complicadisimo.
Júlia Farré says
Hola Patricia, al ser vegetariana la dieta se tendría que adaptar y puede resultarte más estricta/complicada pero si se puede realizar. Un saludo.
Andrea says
Hola … me diagnosticaron con irritacion del colon y estoy en esta dieta y aparte de estricta es costosa y eso no es el problema lo peor es sigo igual ya hasta como 5 o 6 veces al día en muy pequeñas porciones como el Gastroenterologo lo sugirió y yo sigo igual…. con muchos gases, (eso es vergonzoso)…extreñimiento, estómago inflado ….
Que puedo hacer???? POR FAVOR NECESITO AYUDA!!!
Júlia Farré says
Hola Andrea, siento no poder ayudarte a través de un mensaje. Si necesitas asesoramiento personalizado puedes informarte sobre nuestros servicios a través del formulario de contacto. Muchas gracias,
Laura says
Hola yo estoy igual que Andrea: inflamación, muchos gases, dolores, estreñimiento y muy bajo peso. No se que hacer porque si hago esta dieta temo adelgazar mas.
Júlia Farré says
Hola Laura, con una dieta bien pautada no debes perder peso. Si quieres que te pautemos una dieta adaptada a tu situación, puedes ponerte en contacto para programar una visita en nuestro centro. Un saludo!
Pedro says
Buenos días, me encanto encontra la pagina, me aclara bastante. Llevo años con el colon irritable, para colmo con diverticulos y dos diverticulitis, una de ellas con estirpación de una porción del sigmoides. El problema que para los diverticulos los médicos sólo me dicen que ingestas de fibra, les indico que tengo colon irritable y dicen que eso es secundario y que no tiene nada que ver, es decir, el cirujano recomienda alta ingesta de fibra y agua, que la mayoría están contraindicadas para el colon irritable, pero despues de años empiezo ahora a conocer por mi cuenta y agradezco mucho sus recomendaciones.
Un saludo
Júlia Farré says
Hola Pedro, muchas gracias por tu comentario. En tu caso es importante encontrar un punto medio con la dieta ya que tan peligroso es el estreñimiento como la diarrea y ambos podrían irritar los divertículos. Mucho ánimo!
Lucas says
No se si es el lugar correcto, pero..
Llevo mes haciendo ketosis, es una dieta similar a la fodmap. Los embutidos están permitidos? no paso de los 100grs diarios y bueno cafe si tomo de 4 a 6 cuando hago ejercicios para contraarrestrar la falta de carbohidratos. Creo que por lo demás estoy siguiendo la dieta al pie, ya que sólo como carnes, huevos, pescado enlatado, lechuga y poco más que eso.
Quiero ser breve, yo sufro de wet anus, ano húmedo, los especialistas me lo ligaron a un SII pero no me dieron solución para nada. Si sigo la dieta y no veo mejoras con respecto a mi problema, tengo que descartar un SII o intolerancia a algún alimento?
Júlia Farré says
Hola Lucas, creo que estas cometiendo algunos errores en tu alimentación. No deberías eliminar los hidratos de carbono y debes dejar absolutamente el consumo de café con o sin cafeína. Si te animas a realizar una dieta personalizada cuenta con nosotras. Un saludo,
Javier says
El año húmedo se termina cuando dejas de tomar café y bebida cola por 2 días!
A mi me pasó lo mismo,
Sergio says
Hola, luego de varios médicos y años me diagnosticaron Colon irritable por descarte, no soy celiaco ni chrom y por ende me dijeron Colon irritable, mis síntomas son días de estreñimiento intercalado con días que tengo muchas deposiciones aunque estas últimas no son liquidas, me podría funcionar esta dieta?
Júlia Farré says
Hola Sergio, es una opción muy recomendable a valorar en tu situación. Sin conocer más detalles sobre tu caso es difícil de recomendar algo concreto pero por lo que cuentas podría estar indicado. También te recomendaría suplementación con probióticos para reestablecer tu flora intestinal. Un saludo!
Ana Maria says
Hola el medico me diagnostico Colón irritable yo de dolor no sufro tanto pero me incho demaciado ya no doy más mi estomago crece pero mucho sin exagerar y duro como si estuviera de 7 meses de embarazo no se que hacer. He buscado ayuda y los médicos nada.
Júlia Farré says
Hola Ana Maria, habría que evaluar si tienes intolerancia a la fructosa, ya que por lo que cuentas los síntomas podrían indicar que se trate de tu problema. Si quieres acudir a nuestra consulta de asesoraremos y ayudaremos con tu alimentación. Puedes llamarnos por teléfono a la hora que te vaya mejor o mandar un email o whatsapp. Un saludo.
Ana says
Muchas gracias por la información! Soy de Cordoba Argentina.
maria belen samaniego cortez says
gracias por sus consejos
Júlia Farré says
Gracias a ti Maria Belén! Un saludo.
Isabel says
Hola, Julia. Acabo de descubrir su página. Padezco colon irritable hace muchos años y en los últimos, estreñimiento. Todo me estriñe, medicamentos, alimentos… Hace años que no tomo lácteos, pero incluso las leches vegetales me estriñen en su mayoría, salvo la de avena, pero no todas las de avena me van bien tampoco. Ya no sé qué hacer, es como si mi intestino se negara a funcionar. Le ruego ayuda. Muchas gracias.
Júlia Farré says
Hola Isabel, seguramente necesitas una combinación de dieta personalizada y suplementación en fibra soluble y probióticos para combatir tu problema de estreñimiento. Mucho ánimo!
Raul says
Buenas. ¿Puede ser que haya alimentos bajos en FODMAP que también me puedan afectar negativamente y viceversa? Tengo la sensación de que si en el mismo día tomo 1 café descafeinado más un zumo de 1 naranja o trozo de melón, vuelvo a la diarrea. Sin embargo no me pasa lo mismo con el plátano o la manzana. Tengo la sensación que debo buscar un punto intermedio entre la dieta FODMAP y una astringente para el colón irritable… ¿Puede ser?
Júlia Farré says
Hola Raul, gracias por tu mensaje. Si sufres colon irritable y diarrea no deberías tomar ni café ni zumo de naranja ya que ambos agravan los síntomas. Prueba en cambiar totalmente de desayuno unas semanas y verás el resultado. Mucho ánimo!
Nida says
Hola Julia,
Despues de muchas pruebas me ha podido diagnosticar, Sindrome del colon irritable (con estreñimiento). A parte tengo el colon mas largo de lo normal (dilacocolon).
Me han enviado unas pastilla que creo que no me están haciendo nada «Constella» de Almirall.
Y la verdad que lo estoy pasando muy mal con los dolores estomacales.
Teniendo en cuenta que suelo tener el colesterol un poco alto (230), crees que esta dieta me iría bien?
¿Dejo de tomar esas pastillas?
¿Que infusiones van bien? porque por ejemplo tomaba unas de regaliz para las digestiones, pero me dan muchos ardores.
He leído que la planta Artemisa (Ajenjo) va bien. Puedo tomar infusiones de esta planta.
Muchas gracias por adelantado.
Júlia Farré says
Hola Nida, gracias por tu comentario. Creo que necesitas un asesoramiento personalizado para poder tratar tu caso. No te puedo aconsejar correctamente en un comentario. Si dudas qué medicación tomar debes consultarlo con el médico. Un saludo!
Rosaura says
Casi toda la vida he padecido inflamación, gases, distensión abdominal, extreñimiento alternado con diarrea o heces encintadas con sensación de no evacuar completamente, a veces tengo crisis de mucha inflamación dónde aumenta mucho el dolor que no puedo acostarme boca abajo e incluso me duele si mi auto pasa por algún bordo o bache. Me han hecho muchos estudios, ecografías, endoscopía,colonoscopia, tac, etc. Nunca me han hallado nada y pues me diagnosticaron colitis. He consultado con gastroenterólogo, nutriólogo y nunca había escuchado de esta dieta baja en FODMAP, ningún médico que me ha tratado me la ha mencionado, sólo me decían «no comas cosas irritantes, ni harinas» he ido dejando muchos alimentos que yo misma me he dado cuenta me aumentan los síntomas, algunos de los cuales ahora sé que son altos en FODMAP, pero hay muchos otros que no sabía y los he seguido consumiendo. Voy a hacer la dieta, muchísimas gracias por la información!
Belén says
buenos días, me han diagnosticado intolerancia a la lactosa y a la fructosa, sería buena esta dieta para mí??
Júlia Farré says
Hola Belén, en función del grado de malabsorción a la fructosa que tengas puede que necesites una dieta más estricta. Por otro lado hay cosas de la dieta fodmap que quizá sí podrías consumir como las legumbres. Un saludo,
Camila says
Hace unos 8 años me diagnosticaron intolerancia a la lactosa y sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (este año volví a hacerme la prueba y sigo con el sobrecrecimiento). He intentado dejar la mayoría de los alimentos que hacen mal sin embargo sigo yendo mucho al baño. Me recetaron probioticos los cuales por un tiempo me ayudaron a andar mejor, pero últimamente siento que he bajado un poquito de peso (y ya estoy bastante flaca). Todos los examenes de sangre (insulina, tiroxino libre (T4L), perfil bioquímico, hemograma, perfil lipídico, tiroides) un TC de abdomen y pelvis salió normal. Tampoco soy intolerante al gluten (pero las pastas me caen fatal). No sé qué puedo hacer para subir de peso (debo estar pesando alrededor de 52, 51 kg y mido 1.70).
Júlia Farré says
Hola Camila, podrías volver a tomar probióticos. Las pastas te caerán mal por la cantidad de grasa y azúcar que contienen, no por el gluten. Si necesitas una dieta personalizada nos puedes contactar y te informaremos de como trabajamos. Un saludo!
Maria jose says
Buenos días me parece muy interesante tu blog, me está ayudan do mucho.
Tengo Colon irritable más o menos entiendo lo q comentas de la dieta para el colon. Me gustaría saber si lo has escrito en castellano para poder leerlo y enterarme mejor. Soy de Málaga y no se catalán.gracias
So
Júlia Farré says
Hola Maria José, muchas gracias por tu comentario, me alegro de que los contenidos de la página te sean de utilidad. Todos nuestros contenidos están disponibles tanto en catalán como en castellano, verás que arriba de cada página y artículo aparecen las banderas correspondientes a a los dos idiomas, solo tienes que clicar sobre la española para ver el artículo en castellano 😉
Viviana Izquierdo says
Gracias Julia, te escribo desde Chile, sufro de colon irritable y de diarreas semanales, además soy diabética, por lo tanto necesito conocer una dieta que me sirva para ambos diagnósticos, ej.: no debo comer uva, ni plátano (o muy poco) por la diabetes, entonces qué fruta puedo comer? Además el té o café lo tomo con estevia o tagatosa generalmente, a veces sucralosa.
Te agradecería mucho me ayudaras con una dieta evitando algunos FODMAPs pero que sea agradable para mantenerla en el tiempo y terminar con mis hinchazones y diarreas.
Desde ya muchas gracias por tu ayuda.
Ivonne Morales says
Hola,buscando ayuda me encontré con tu blog, hace poco estuve hospitalizada producto de una infección provocada por un protozoo en los mariscos, esto hizo estragos en mi colon, estaba muy deshidratada. Yo siempre he tenido problemas de colon irritable , pero esta vez fue mas fuerte, estoy con medicamentos aun, dieta super estricta, pero desconozco que otros alimentos puedo consumir, la diarrea se eliminó, pero no tengo deposiciones, excepto un solo dia que fue con dolor y colitis. Necesito ayuda ya que el doctor me señala que tiene que ver mucho con el sistema nervioso, pero creo que mi alimentación es deficiente, por desconocimiento.
Por favor si pudieras ayudarme estaría muy agradecida.
Júlia Farré says
Hola Ivonne, comprendo que la situación por la que estás pasando es delicada. Por mensaje no te puedo dar una solución a tu problema. Si quieres contar con nuestro asesoramiento nutricional puedes ponerte en contacto a través del formulario o del teléfono y pedir hora para visitarte en el centro u online. Un abrazo,
Soraya Martínez says
Esta dieta puede curar o mejorar la intolerancia a la fructosa? Se puede tomar café? No es irritante? Gracias.
Júlia Farré says
Hola Soraya, si padeces de intolerancia a la fructosa no te recomiendo seguir una dieta FODMAP sinó una dieta específica para tu intolerancia. Lo que hacemos en la consulta es realizar una dieta sin fructosa o muy baja en fructosa hasta que remiten los síntomas para luego empezar la reintroducción de los alimentos. El café es irritante y en según que casos está desaconsejado. Todo depende de tu situación e síntomas. Un saludo.
Nivia Roure says
Muy instructivo todo lo leído. Soy paciente de I b s, aplicaré los sabios consejos. Gracias. Es un sufrimiento vivir con está condición.
Júlia Farré says
Hola Nivia, muchas gracias por tu mensaje. Espero que mejores. Un abrazo.
Cristina says
Hola Julia. Me interesa conocer algún probiótico SIN FOS (inulina, etc), que contenga cepas con demostrada eficacia (como L. plantarum) como tratamiento de apoyo a la dieta low FODMAP.
Soy Dietista e intento formarme en patología digestiva.
Un abrazo y gracias.
Júlia Farré says
Hola Cristina, gracias por contactar. Nosotras solemos recomendar VSL#3 o Vivomixx o Produo. Un saludo!
Mónica says
Hola! Me diagnosticaron colon irritable pero tengo hernia de hiato. Veo que hay algunos alimentos que son buenos para uno y no aconsejable para lo otro. Cómo hago con la dieta?
Júlia Farré says
Hola Mónica, muchas gracias por tu mensaje. Tendríamos que analizar tus síntomas, pruebas médicas y hábitos para indicarte la dieta más adecuada en tu situación. Si lo deseas puedes ponerte en contacto con nosotras a través del formulario de contacto. Un saludo,
Eliecer says
Tengo colon irritable, ademas de crisis de ansiedad x lo que me da diarreas, colonscopia normal, ademas de otros productos, mi pregunta es si puedo consumir productos integrales, como arroz, pan cuadrado o fideos integrales??
Júlia Farré says
Hola Eliecer, mientras estés en un proceso diarreico no debes tomar productos integrales ya que puede empeorar. Cuando logre restablecer tu ritmo deposicional sí es conveniente que los reintroducirlos de nuevo. Un saludo y mucho ánimo.
Yolanda says
Hola Julia
Yo llevo un mes con episodios de diarreas cada 3 dias aproximadamente hago deposiciones liquidas. En esos 3 dias no suelo ir al baño. He estado este tiempo la mayoria con arroz pescado y pollo hervido y platanos; ademas de galletas maria pues estoy embarazada y necesito azucar a parte del platano y no me van mal. Hoy me han dicho que sera colon irritable y me han aconsejado en el digestivo esta dieta pero a mi me da mucho miedo porque cada vez que he intentado salir un poco del azzor y lo comentado antes en este tiempo me dan dolores de tripa o tengo que ir al baño o, si consigo que aguante hasta el dia que suelo ir al baño, voy con unos dolores super fuertes y lo paso fatal.
La ultima deposicion fue mucho mejor encuanto a dolor porque estos 4 ultimos dias si que no he salido del arroz y el pollo ( en las anteriores semanas algo me iba metiendo como algo a la plancha o yogur sin lactosa o leche de soja… pero veo que incluso sin lactosa no me sientan muy bien)
Mi pànico es si metiendome estos alimentos poco a pcoo no iré peor al baño ( en cuanto a dolores) y si conseguiré finalmente quitarme la diarrea durante los meses que me quedan de embarazo
Muchas gracias
Júlia Farré says
Hola Yolanda, estando embarazada es importante recibir el asesoramiento adecuado para no tener déficits nutricionales ni afectaciones al feto por deshidratación. Creo que deberías consultar otra vez al médico para que te ofrezca más remedios. Si te decides por una dieta personalizada estaremos encantadas de ayudarte. Un saludo.
María says
Hola, me diagnosticaron inflamación abdominal y quiero saber si esta dieta es para mí.
Júlia Farré says
Hola Maria, habría que averiguar la causa de tu inflamación para valorarlo. Consulta con tu médico si tienes dudas. Un abrazo.
toni says
hola, creo que me desvio algo del tema, pero es donde me ha traido goole ante mi pregunta. aparte de alergia al polen de gramineas, no tengo nada más, puedo comer de todo sin problemas. Me gusta comer ajo crudo, y despues de comer un diente de ajo, a los pocos segundos tengo un ligero malestar en el estomago (supongo que estomago por el poco tiempo transcurrido), es eso solo un poco de malestar que dura como mucho 10 minutos, y luego ya se me pasa y no noto molestia alguna. La pregunta que habia hecho a google es, si siendo como parece alergico a los fructanos (según google xD) puedo seguir comiendo ajo sin que traiga consecuencias mayores. Como cebolla en bastante cantidad también y no me pasa, solo con ajo, ni con frutas ni nada más me pasa. pero si tomo all i oli (la «mayonesa» hecha solo con ajo y aceite) me puedo comerel cazo entero sin notar molestia alguna. Mi hija mayor sí que me ha dicho es alergica al ajo, pero creo que se le hincha la lengua con casi solo olerlo. Gracias
Júlia Farré says
Hola Toni, supongo que te refieres a una intolerancia a los fructanos, no una alergia alimentaria. Si notas molestia al tomar el ajo crudo entero no lo tomes, aunque luego se te pase el dolor. Además el ajo se puede introducir en los platos de muchas maneras sin necesidad de tomarlo de esa forma. Si necesitas una planificación o consejos más personalizados te podemos informar sobre nuestros servicios. Un saludo.
Lizet says
Hola Dr. Le escribo porque estoy desesperada y ya no se que hacer según padezco de colon irritable. Yo soy intolerante a la lactosa y al huevo y desde un tiempo para aca empecé a notar que cómia las cosas y me daba como una especie no de marero sino como de que no coordinó bien y veo borroso, como si estuviera borracha, cuando cómia algún alimento hoy y a los tres días o más lo volví a a comer ya no lo toleraba y me empezaba como esa sensación que le comenté y aparte a las horas mef daba dolor hinchazón y gases y por último dolor de cabeza y estitica por completo. Con el pasar del tiempo deje de comer casi todo no tolero ni el azúcar ni ningunas leche ni de arroz nada de nada y ahora como muy reducido y sigo hasta peor pues ahora aparte de todo lo que me da tengo falta de oxígeno y algo en el pecho como asnsiedad. Necesito saber si a alguien le pasa esto ayudenme por favor se los suplico .
Júlia Farré says
Hola Lizet, no sé como puedo ayudarte a través de un comentario en este post. Por su situación creo que lo mejor es que acudas al médico para que valore tu estado de salud y te aconseje sobre como proceder para encontrarte mejor. Mucho ánimo.
Vanessa says
Hola doctora tengo colon irritable e intolerancia a la fructosa, la nutricionista me mando una dieta baja en fodmap la cual ya llevo haciendo durante un mes y desde entonces he bajado tres kilos y anteriormente ya había bajado dos antes de ir al medico, me preocupa la pérdida de peso tengo mucha ansiedad ya casi no me dan ganas de comer y me paso el tiempo cansada apenas descanso todo comenzó en octubre del año pasado con un episodio de oxiurius. Aun no me han practicado la colonoscopia será necesaria en mi caso?
Júlia Farré says
Hola Vanessa, muchas gracias por tu comentario. La verdad que no te puedo dar una respuesta a tu pregunta. Lo mejor sería que lo evalúe la nutricionista y el médico que estén llevando tu caso y conocen bien tu historial y situación. Mucho ánimo.
Aixa Puig castillo says
Tengo una duda,puedo tomar cafe descafeinado con leche sin lactosa?
Júlia Farré says
Hola Aixa, puedes tomar leche sin lactosa pero no café, ni con ni sin cafeína ya que es un irritante para el intestino. Un saludo.
Sheila Nebot says
Hola, la patata cocida, se puede consumir en la dieta????
Júlia Farré says
Hola Sheila, sí puedes consumir patata cocida en pequeñas cantidades durante la dieta FODMAP. Un saludo.
Leonardo Reyes says
Hola Júlia
Avui a urgències la metgessa m’ha dit q tinc colon irritable.
Sóc diabètic i operat de vesícula bilar. Pel insomni prenia Sinogan però necessitva dos o tres cafès.
Porto un mes amb dieta estricta per les diarrees i he començat amb «ProDuo dayli» recomanat pel metge (a més de Buscapina pels mal de panxa).
Seria correcte eliminar totes les fruites?
Molt agraït
Leonardo
Júlia Farré says
Hola Leonardo, hauriem d’evaluar d’una manera més completa el teu cas per a poder donar-te una resposta. Les dietes d’eliminació poden ser una sol·lució temporal però després s’ha de fer una reintroducció del aliments. Si ho necessites pots contactarnos i t’explicarem com treballem a la nostra consulta de nutrició. Gràcies per compartir el teu cas
Vanesa says
Buenos Días:
Tengo exceso de crecimiento bacteriano y el gastroenterologo me recomendo la dieta FODMAP pero no se las cantidades a consumir, si me pudiera ayudar o indicar otros alimentos.
Júlia Farré says
Hola Vanesa, si tienes sobrecrecimiento bacteriano debes realizar un tratamiento médico para solventar este desorden. Paralelamente la dieta fodmap puede ser la indicada. Si quieres una dieta personalizada puedes ponerte en contacto con nosotros y te informaremos sobre como trabajamos. Un saludo.
Marcos says
Hola .. tengo intolerancia ala lactosa y sobrecimiento bacteriano .. tome rifadom y se me esta pasando pero tengo un poco de eructos . Y consumo muchas pastas .. debe ser malo consumirla mucho?
Júlia Farré says
Hola Marcos, en tu situación no deberías consumir bollería. Si tienes dudas sobre la medicación que tomas debes consultarlo con el médico que te la ha recetado. Un saludo.
Lucía says
Hola, me mandaron rifaximina y paralelamente la dieta fodmaps para mejorar los síntomas, de igual forma me hice las pruebas de intolerancia alimentaria y estoy complementando las dos cosas lo cual me resulta un poco complejo, pero mi duda es que encuentro variación en los alimentos a consumir en internet, por ejemplo el queso mozzarela de búfala que venden deslactosado es apropiado? el Kefir de leche de vaca es apropiado? frutos secos como la macadamia o las pecanas? y tengo entendido que el arroz si pero la leche de arroz no y no entiendo por que pasa eso.
Júlia Farré says
Hola Lucía, es normal que te resulte complejo llevar la dieta por tu cuenta. Sin toda la información sobre tu caso no puedo decirte que alimentos te convienen más aunque sí se podrían consumir lácteos sin lactosa. Supongo que la bebida de arroz no te la recomiendan por que la mayoría suelen llevar azúcar añadido. Un saludo.
Elsie says
Excelente, informativo. Lo aprecio mucho.
Júlia Farré says
Muchas gracias por tu comentario Elsie, me alegro que te haya gustado el artículo!
Andrea says
Hola,me diagnosticaron colon irritable hace ya como 12 años,no he mejorado nunca y cada vez menos cosas puedo comer.
He descubierto que la lactosa me hace mal.
A veces creo que es crohn,porque nunca estoy bien,gases inflamación.
Me gustaria hacer la dieta Fodmap.
Quiero mejorar ,saber si puedo tomar otra leche tal vez vegetal y que debo comer.
Me gustaria contar con la ayuda y guia de ustedes.
Espero me aconsejen.
Gracias.
Saludos
Júlia Farré says
Hola Andrea, muchas gracias por tu comentario. Nos podremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible. Un saludo!
Margarita Crespi Muñoz says
Buenos días Júlia, yo tengo una enfermedad autoinmune CBP, y comencé hace una año a hacer una dieta de la doctora americana Whalls, es parecida a la paleo pero controlando mucho las proteínas, muy pocos hidratos y muchas grasas sanas. Es una dieta cetogénica pero con grasas saludables como aceite de coco, aguacates, salmón, frutos secos….
Desde un principio me ha ido genial, mis transaminasas están bajando mucho, pero a pesar de no tomar nada de cereales ( ni sin gluten ), legumbres, huevos, lácteos, semillas, frutas ( excepto frambuesas ), he perdido 8 kilos, pero noto todavía que tengo bastantes gases, dolor abdominal, náuseas….
Después de ver los alimentos prohibidos en la dieta FODMAPS, veo que tomo muchos alimentos que están prohibidos como un aguacate diario, mucha cebollas, chucrut, ajo, coles, café de achicoria….
He leído que los almidones si se hacen antes y se enfrían en la nevera, luego al recalentarlos a baja temperatura, forman almidones resistentes que van genial para la microbiótica intestinal, pero si tenemos SIBBO no conviene. Yo me quisiera hacer la prueba de SIBBO pero no sé si son efectivas.
Voy a quitarlos todos para comprobar que tal, pero quisiera saber si me empiezo a encontrar mejor, con el tiempo si los introduzco poco a poco los podría tolerar.
Un saludo.
Júlia Farré says
Hola Margarita. Efectivamente deberías eliminar esos alimentos pero no para siempre, en un máximo de 6 semanas deberías volver a introducirlos poco a poco. Si tu problema es SIBO no vas a mejorar solamente con una dieta FODMAP, deberías acudir al digestólogo para un correcto diagnóstico y tratamiento. Un saludo.
Jesús says
Muy buenas, interesante artículo. Tengo problemas de gases, pesadez,… Llevo un tiempo con una nutrición vegana (los problemas ya los tenía anteriormente) y quisiera saber si alimentos como el tofu, seitan, … Son recomendables.
Júlia Farré says
Hola Jesús, puedes tomar tofu y seitan. Si sigues una alimentación sin gluten o sin trigo deberás evitar el seitan. Un saludo.
Patricia Figueroa Andrade says
Hola! sent un poco de contradicción con los alimentos prohíbidos, ya que se proponen en el ejemplo de menú
Júlia Farré says
Hola Patricia, gracias por tu comentario. Me puedes decir donde ves la contradicción? En qué alimento? Gracias,
Monica says
Hola! Me diagnosticaron colon irritable pero tambien tengo hernia de hiato. Es posible uns dieta que me ayude para estar mejor. ?Ultimamente sufro nucho dolor de estomago y un poco de reflujo. Gracias
Júlia Farré says
Hola Mónica, muchas gracias por tu mensaje. Tendríamos que analizar tus síntomas, pruebas médicas y hábitos para indicarte la dieta más adecuada en tu situación. Si lo deseas puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto. Un saludo,
Montse says
Moltes gràcies per aquest article, estic segura que m’ajudarà a millorar el benestar.
Faig kèfir de llet a casa. El kèfir és un lacti baix en lactosa? Per tant, estaria indicat a aquesta dieta?
Júlia Farré says
Hola Montse! gràcies pel teu comentari. Doncs és difícil de saber si el kèfir que prepares conté o no lactosa i en quines quantitats. Pots probar de prepararlo amb llet sense lactosa o fer kèfir d’aigua.
Angela says
Hola, me diagnosticaron SIBO, estoy muy complicada con la alimentación, me recomiendan esta dieta pero me parece que se contradice mucho, por ejemplo, dice que puedo comer plátano, y al comerlo me hace mal, quisiera saber a que se debe esta contradicción donde en algunos lados permiten alimentos que en otros no siendo la misma dieta? Quisiera estar más clara para saber qué comer.
Mil gracias de antemano! 🙂
Júlia Farré says
Hola Angela, podría ser que en tu caso exista también una intolerancia a la fructosa y por ese motivo no tolera bien el plátano. Si quieres una dieta personalizada a tu situación puedes acudir a nuestra consulta de nutrición. Un saludo.
María Pérez says
Hola, he leído el artículo y es muy interesante. Tengo una pregunta, si en la dieta FODMAP se intentan eliminar los monosacáridos como la fructosa o galactosa, tomar leche sin lactosa no estaría aconsejado por contener galactosa, ¿verad? He visto que todas las dietas incluyen leche sin lactosa y no entiendo muy bien el porqué, al tratar la lactosa esta se fragmenta en glucosa más galactosa.
Gracias de antemano por la ayuda.
Un saludo.
Júlia Farré says
Hola María, gracias por tu pregunta. No se eliminan todos los monosacáridos de la dieta, sino los que son potencialmente fermentables en el intestino. Espero haberte resuelto tu duda. Un saludo!
Manuela says
Hola, me diagnosticaron enfermedad de crohn hace 4años desde hace 2meses suspendí el tratamiento por motivos personales, la cuestión es que no tengo ni un solo brote pero esta última semanas Esty con el colon irritable hay ciertos alimentos q me inflaman y me Dan gases y me duele la barriga, no tengo ni una sola diarrea solo eso caca normal se puede pasar de una enfermedad a otra no entiendo nadaaaaaaaa
Júlia Farré says
Hola Manuela, te aconsejo que comuniques tu situación y síntomas al digestólogo. Un saludo.
Benjamín Silva says
Me cambió la vida. Fue como volver a nacer Siempre pensé que era normal vivir con gases por todos lados, sonajeros de tripas y además con ataques continuos de Colón muy dolorosos hasta que encontré esta página hace dos meses y ya lo digo, soy otro. Mil gracias y bendiciones.
Júlia Farré says
Me alegro mucho de que te haya servido el artículo Benjamín. Un cordial saludo!
Maria montes says
Buenas,me gustaria saber si la dieta fodmap y el modelo de menú es válido si hay también intolerancia a la fructosa,y como segunda pregunta pues se habla poco de ello,si la soja y dus productos como leches y tofu tienen carbohidratos de cadena corta y fructosa,gracias de antemano.
Júlia Farré says
Hola Maria, si tienes intolerancia a la fructosa no te recomiendo una fodmap. Nosotras le damos otro enfoque más específico. La soja en grano como legumbre suele sentar mal pero el tofu natural bien. Las bebidas vegetales a base de soja dependen de su composición y del resto de ingredientes. Un saludo.
maura says
Buenos dias , saludos soy maura ultimamente me he sentido cansada y calambre y dolor abdominal fuerte. Me hice los exámenes me salió ESTEATOSIS HEPATICA GRADO II, Y LITIASIS RENAL BILATERAL. El médico me mando Policitra, pero yo siento con el mismo malestar me da dolor y voy al baño evacuo y mejoro un poco y así estoy . ¿Qué me sugiere?
Júlia Farré says
Hola Maura, no creo que la dieta fodmap sea la más adecuada en tu caso. Sobre la medicación no puedo opinar ya que debes pedir asesoramiento médico. Te aconsejo que acudas a un dietista – nutricionista para que te paute una alimentación adecuada para tu caso. Un saludo.
Sandra says
Acabo de hacerme pruebas y me ha salido que tengo sobre crecimiento bacteriano me han mandado antibiótico spiraxin más sulfistentin durante diez días con probioticos pearls fórmula intensiva y seguir una dieta baja en Fodmap esto me lo han sacado en una clínica de alergia no sé cómo seguir esta dieta pues me han mandado alimentos que no comía por qué no me sentaban bien y me han retirado los que no me sentaban mal mi pregunta es después de que ya se lo que tengo tendría que ir a un nutritionista para una dieta personalizada o hacerlo por mi cuenta en dos meses que me han mandado el tratamiento . También he tenido un episodio de diverticulitis Muchas gracias por su página un saludo
Júlia Farré says
Hola Sandra, nosotras que aconsejamos que vayas a un nutricionista para que te realice una dieta baja en fodmap personalizada. Un saludo.
Esther says
Buenos días
He ido al digestivo y me ha diagnosticado intestinos irritables y trasrorno tensional me ha recomendado dieta baja en fodmap y una medicación que es un antidepresivos pero en pequeñas dosis que esta indicado para estos casos. En cuanto cantidades y alimentos me ha recomendado que contacte con un dietista nutricionista
Querría tener su opinión y si me podrían guiar, voy pérdida todo este trastorno me provoca estreñimiento y no puedo ganar peso.
Júlia Farré says
Hola Esther, estoy de acuerdo con tu médico en que lo mejor es que acudas a un dietista – nutricionista para que te paute una dieta adecuada a tu caso. Un saludo.
maria says
hola! seria posible susituir el zumo de naranja por el de mandarina?
mil gracias por su ayuda
Júlia Farré says
Hola Maria, puedes probar qué tal lo toleras, quizá podrías mezclar las mandarinas con un poco de jugo de limón. Un saludo.
Alba says
Buenos dias
Acabo de descubrir su blog buscando dedesperadamente alguna opcion para mi problema.
Sufro de ciclos de diarrea y estreñimiento con mucha hinchazon abdominal y muchisimo moco en las deposiciones. Llevo asi desde hace 25 años, me han hecho todas las pruebas mesicas habidas y por haber y a dia de hoy, mi diagnostico por puro descarte es SII.
Espero conseguir alguna mejoria porque llevo ya un mes seguido con diarreas, mucho moco, dolor y sin saber ya q comer porque todo me sienta mal.
Júlia Farré says
Hola Alba, creo que en tu caso lo mejor seria que te podamos ofrecer asesoramiento individualizado. Si te interesa ponte en contacto con nosotras. Un saludo.
Patricia says
Hola todo tipo de pasta se puede comer verdad? Como los fideos,tallarines,macarrones,espaguetis un saludo y espero respuesta😁
Júlia Farré says
Hola Patricia, en una dieta FODMAP se debe intentar evitar el trigo así que la pasta elaborada con este cereal no estaría indicada. Un saludo,
Marisa says
Hola Julia.
Estoy haciendo la dieta baja en FODMAP.
PUEDO comer sandía , poco pan de trigo con salvado y una copa de vino de vez en cuando?
Muy útil tus consejos.
Saludos y gracias
Júlia Farré says
Hola Marisa, el pan de trigo con salvado no está aconsejado en una dieta baja en fodmap. Todo depende de los síntomas de cada persona y situación. Tendrías que buscar asesoramiento antes de realizar cualquier dieta restrictiva. Un saludo.
Fernando says
Hola qué tal, yo sufro de Cistitis Interaticial desde hace un año y los síntomas van y vienen. Me adecué a una dieta vegetariana y vi resultados positivos después de 2 o 3 meses. Hace un par de semanas tuve una recaída después de comer grandes porciones de carne roja y desde entonces presento los síntomas. Investigando en la web encontré que esta enfermedad está relacionada con el colon irritable y caí en la cuenta de que así debe de ser puesto que presentó una inflamación notable en el abdomen. Mi pregunta es la siguiente, ¿recomendarías seguir esta dieta a personas con CI? Actualmente me encuentro en un estado de confusión sobre qué dieta es buena para mi ya que la información al respecto varía entre qué alimentos puedo consumir y cuales debo restringir. Te agradecería tu asesoría al respecto. Muchas gracias .
Júlia Farré says
Hola Fernando, desconozco los resultados de una dieta baja en fodmaps y la cistitis interaticial. Seguramente te podrías beneficiar de una alimentación antiinflamatoria. Tendríamos que estudiar tu caso en la consulta para plantearte las opciones. Un saludo.
Sol says
Hola Julia, te escribo desde Argentina.. me interesa realizar esta dieta ya que al parecer padezco de intestino irritable, ya tenía un principio y después de haber tomado muchos antibióticos el tema empeoró.. el tema es que cuando voy a orinar noto bastante grasa en la orina, y mis deposiciones tienden a ser amarillentas, y la verdad es que consumo pocas grasas En teoría no soy celiaca.. ésta dieta me puede ayudar con este problema? Es decir, a absorber mejor las grasas?
Júlia Farré says
Hola Sol, gracias por tu comentario. Deberíamos ver las pruebas que te han hecho para averiguar qué es exactamente lo que te sucede. Sí, te animo a seguir una dieta baja en fodmaps a ver si mejoras, te puede venir bien, pero no es la solución definitiva por lo que me cuentas. Un saludo.
Anne says
Hola!
Si se realiza una dieta baja en fodmap, cuándo se pueden introducir probióticos para repoblar la flora intestinal con bacterias sanas? Se hace a la vez que vas reintroduciendo los fodmap?
Gracias y un saludo
Júlia Farré says
Hola Anne, no hay una única manera de hacerlo, depende del tratamiento que estés realizando y de tu sintomatología. Si por ejemplo estás tomando herbáceos o antibióticos deberías esperar a empezar el probiótico a terminar el tratamiento. Un saludo.
Esti says
Hola…el kiwi está permitido?
Júlia Farré says
Hola Esti, no es la de las primeras frutas que solemos recomendar pero depende del caso y los síntomas. Tendríamos que valorarlo en consulta. Un saludo.
Alan says
Hola, una consulta, las semillas están recomendadas en esta dieta?
Júlia Farré says
Hola Alan, en función de cada caso sí podrían consumirse. Depende de los síntomas, el tipo de semilla y la cantidad consumida. Un saludo.
Regina says
Que tipo de infusiones no están permitidas? Personalmente tomo roiboos y no pensaba que pudiera hacerme daño. Gracias
Júlia Farré says
Hola, las infusiones en sí pueden estar en una dieta baja en fodmap pero en función de los hierbas que se utilicen podrian sentarte mal o tener efectos no deseados. Deberíamos estudiar tu caso en concreto para valorar si el roiboos es una buena opción o no para ti. Un saludo.
Raquel says
Hola 🙂
Espero no molestarte. He hecho esta dieta pautada por una nutricionista hace dos años y después de hacerla he estado bien (sin comer ciertos frutos secos que me sientan fatal) pero en general he vuelto a comer normal después de hacerla y a estar muy bien. Pero ahora han pasado dos años y estoy en unas semanas que me siento hinchada y con gases con muy mal olor y no sé si es normal o no. Si de vez en cuando esto puede ocurrir, o si debería volver a hacer la dieta de nuevo. El caso es que cuando me encuentro mal, como unos días siguiendo la dieta FODMAPS y luego estoy mejor. Pero no sé si es normal tener esos días así o no de vez en cuando, y me preocupa un poco 🙁
Gracias de antemano
Júlia Farré says
Hola Raquel, es normal que volviendo a la fodmap mejore la sintomatología, pero no es la solución definitiva. Tendríamos que ver por que vuelves a estar mal y trabajar la causa. Quizá te conviene visitar también un médico especializado. Si crees que podemos ayudarte no dudes en concertar cita en nuestro centro. Un saludo y gracias por compartir tu caso con nosotras.
Nuria says
Me han diagnosticado sobrecrecimiento bacteriano, y parte del tratamiento consiste en la dieta fodmap durante 4 semanas. Empecé con un tratamiento de 12 días de antibiótico y ahora estoy con la dieta, terminada la dieta he de continuar durante un mes con probioticos.
Mi consulta es como voy introduciendo nuevamente la alimentación para hacerlo de forma correcta, una vez finalizada la toma de los probioticos.??Por grupo de alimentos, es decir probar primero con algunas frutas de las que ahora no puedo comer? Y durante cuantos días he de hacerlo antes de añadir algún alimento nuevo? . O hay mejores alimentos para empezar como el pan de harina de trigo normal, x ejemplo?
Júlia Farré says
Hola Nuria, para ayudarte a resolver todas estas dudas deberíamos atenderte en nuestra consulta o de manera online de forma personalizada, si estás interesada. puedes ponerte en contacto con nosotras. Un saludo
Maylen says
Hola tengo SIBO y quisiera saber por cuanto tiempo debo hacer la dieta Fodmap. Los alimentos no permitidos y no tolerados se sacan de por vida? O en algún momento podré comer de todo (saludablemente). Desde ya gracias
Júlia Farré says
Hola Maylen, deberíamos evaluar tu caso de manera personalizada. Después de la fase restrictiva se debe iniciar una fase de reintroducción progresiva de forma supervisada.
Raquel says
Si la leche y derivados sin lactosa en realidad si llevan lactosa solo que descompuesta es sus 2 azucares: glucosa y galactosa tampoco estaría permitido, no?
El caso es que suele aparecer en alimentos permitidos y creo que es un error. Nos lo puedes aclarar?
Muchas gracias, Raquel
Júlia Farré says
Hola Raquel, la glucosa y la galactosa sí son azúcares permitidos en la dieta baja en fodmaps. La clasificación es correcta. Un saludo.