Es muy común que las personas que acuden a nuestra consulta de nutrición o realizan visitas de nutrición online vengan con una serie de dudas e ideas preconcebidas sobre cuestiones referentes a la dieta. Estas ideas a menudo tienen que ver con mitos sobre alimentación o creencias infundadas.
Y es que en lo referente a la alimentación tendemos a dar credibilidad o aceptar consejos de personas de nuestro entorno sin consultar estas afirmaciones con un profesional de la nutrición. De esta manera, estas máximas se van asentando en nuestra sociedad. Como dietistas – nutricionistas en nuestra consulta de Barcelona, parte de nuestro trabajo es revertir y desmitificar estas ideas.
A continuación, te expongo alguna de las más repetidas. Espero que este artículo pueda servirte también de ayuda.
Índice de contenidos
10 preguntas frecuentes e ideas erróneas sobre alimentación
Vamos con 10 mitos o creencias sobre la alimentación que solemos encontrarnos en consulta y que a menudo generan falsas creencias con respecto a hábitos alimentarios o alimentos concretos.
1. Comer hidratos de carbono engorda
Los hidratos de carbono son los grandes perjudicados en los últimos años al atribuírseles un gran numero de perjuicios relacionados con la subida de peso. ¿Engordan realmente los hidratos de carbono? ¿Debemos evitarlos en las cenas? ¿Qué hidratos son más recomendables? En este vídeo te respondo:
2. Los alimentos integrales engordan menos
Como te comenté en el vídeo anterior no hay ningún alimento que por sí solo te haga engordar o adelgazar, ya que será el conjunto de tu alimentación lo que va a hacer que subas o bajes de peso. Sin embargo, los productos integrales sí tienen diferentes beneficios para la salud por los cuales, debes considerar incluirlos en tu dieta si no lo haces. En el siguiente vídeo, mi compañera Clara Muñoz te lo explica.
3. La lechuga retiene líquidos
En esta ocasión nos toca actuar como abogadas defensoras de la lechuga, a la que se le atribuye el mito de que genera retención de líquidos. Como la mayoría de los vegetales, la lechuga es rica en potasio y por lo tanto, más bien nos ayudará a todo lo contrario. Si te sienta mal, prueba a incorporar otras verduras.
4. ¿Es recomendable cenar solamente una fruta o un yogur si queremos perder peso?
Esta es una cuestión que aparece a menudo en las primeras visitas de personas que tienen como objetivo llevar a cabo una dieta para adelgazar. Pero ¿Es realmente necesario hacer una ingesta muy limitada en esta comida del día? ¿Que consecuencias puede tener esto en nuestra dieta. No te pierdas la respuesta de Natalia Celma.
5. ¿Seguir una dieta sin gluten es beneficioso para la salud?
¿Deben restringir la ingesta de gluten las personas que no tienen celiaquía ni intolerancia al gluten no celíaca. La de excluir el gluten de las comidas de forma genérica es otra de las corrientes que se ha venido siguiendo en la última época, pero ¿Cuánto hay de recomendable en esta práctica?
6. ¿Son más saludables los alimentos ecológicos?
Es muy probable que muchas de vosotras y de vosotros hayáis pensado que la respuesta a esta pregunta es un sí. Sin embargo, no debemos establecer esa relación a la ligera. Si quieres saber más sobre los productos ecológicos puedes clicar aquí.
7. ¿Cuando es considerada una persona obesa? ¿Dónde está el límite entre sobrepeso y obesidad?
El crecimiento del índice de obesidad en nuestra sociedad es realmente preocupante. Es especialmente alarmante como los más pequeños continúan con esta tendencia. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren como mínimo 2,8 millones de personas a causa del sobrepeso y la obesidad. Ana te explica cómo saber si te encuentras sobrepeso u obesidad.
8. ¿Cuáles son los principales errores que cometemos cuando queremos perder peso?
A menudo las personas que acuden a nuestra consulta para perder peso, han intentado realizar dieta anteriormente por su cuenta cometiendo alguno (o varios) de los errores que detallo en este programa de Saber Vivir.
9. ¿Existen alimentos saciantes saludables?
Ya dediqué un artículo completo a los alimentos saciantes pero me gustaría volver a responder aquí a esta pregunta, ya que el miedo a pasar hambre es muy común a la hora de querer perder peso.
10. ¿Por qué retengo líquido? ¿Cuales son las causas de la retención de líquidos?
Existen diferentes causas que pueden producir retención de líquidos, a menudo la alimentación juega un papel muy importante. A menudo estos factores son malinterpretados. En este vídeo te doy más información.
¿Tu también te hacías alguna de estas preguntas? ¿Tienes alguna duda sobre alimentación que te gustaría resolver? Puedes dejarnos un comentario en este mismo artículo.
Deja una respuesta