Los superalimentos son alimentos que contienen una cantidad muy elevada de nutrientes y otras sustancias que se ha demostrado que son beneficiosas para la salud.
Estos componentes con propiedades saludables son principalmente:
- Vitaminas: ácido fólico (Vit. B9), vitamina A (en forma de betacarotenos), vitamina E, vitamina D, vitamina K.
- Minerales: magnesio, calcio, potasio, zinc, selenio, hierro.
- Fitoquímicos: flavonoides, polifenoles, licopenos, carotenoides.
- Fibra: inulina, fructoligosacáridos, galactooligosacáridos, pectina, mucílagos.
- Grasas: omega-3.
Cuando se habla comúnmente sobre los «superalimentos» se les atribuyen propiedades preventivas o incluso curativas de ciertas enfermedades como el cáncer, la fibromialgia, la artritis reumatoide, la osteoporosis, etc. Y eso, no lo podemos decir de ningún alimento, no es cierto. No existe ningún alimento que por sí solo, por el hecho de comerlo de manera regular, nos proteja de enfermedades o nos cure de una patología que padecemos.
Por este motivo como dietista – nutricionista, no me gusta utilizar el término superalimentos, ya que es el conjunto de hábitos de vida lo que puede ayudar a prevenir enfermedades o mejorar un estado patológico. Por lo tanto, sería mejor hablar de la «súper alimentación equilibrada, variada y saludable», del «súper ejercicio físico diario», del «súper descanso nocturno reparador», etc. Esto no quiere decir que no haya alimentos con nutrientes interesantes desde el punto de vista de la nutrición que podamos incluir en nuestra alimentación.
No existen los superalimentos o superfoods pero comer bien es una fuente de salud y cada vez hay más evidencias científicas que lo corroboran.
Estos son los 10 #superalimentos de los que más se habla Clic para tuitear
A continuación, explicaré que contienen 10 de los alimentos que se mal llaman «superalimentos» o «superfoods»:
1. Quinoa
¿Qué es? La quinoa o quinoa es un pseudo-cereal y ha sido el alimento básico de los Incas durante miles de años.
¿Qué beneficios y propiedades fantásticas se le otorgan? Se recomienda comer quinoa para mejorar la salud, perder peso, ganar masa muscular y prevenir la diabetes y el cáncer.
¿Qué sustancias y nutrientes contiene? Contiene proteínas de alto valor biológico, hidratos de carbono, fibra, calcio, fósforo, hierro, magnesio, vitamina C, E, B1, B2 y B3.
¿Qué es lo que realmente hace para la salud? Es un alimento muy completo, que aporta proteína equivalente a la de la carne y, por lo tanto, nos puede ayudar a reducir su consumo con los beneficios que ello conlleva. Como todos los alimentos ricos en fibra beneficia el tránsito intestinal y es un factor de prevención del cáncer de colon. No contiene gluten, por lo tanto, la pueden consumir los celíacos y personas con intolerancia al gluten. La podríamos comparar nutricionalmente con las legumbres como la soja, las lentejas, los garbanzos y las judías blancas.
2. Semillas de chía 
¿Qué es? Las semillas de Chía son originarias de Méjico y eran consumidas por los Aztecas.
¿Qué beneficios y propiedades fantásticas se le otorgan? Se dice que son alimentos imprescindibles para los vegetarianos, que mejoran problemas digestivos, que mejoran el colesterol, que bajan la tensión arterial, que son un anticoagulante natural.
¿Qué sustancias y nutrientes contiene? Contienen proteínas de alto valor biológico, calcio, magnesio, hierro, fósforo, zinc, omega-3, vitaminas B1, B2, B3 y A.
¿Qué es lo que realmente hace para la salud? Aún se deben realizar estudios científicos concluyentes para poder afirmar qué beneficios tiene el consumo de semillas de chía sobre la salud. Lo que podemos afirmar hasta el momento es que su contenido en Omega-3 de origen vegetal (ácido alfa – linolénico) junto con fitoesteroles que tienen efecto antioxidante puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre. La fibra que contiene incrementa la sensación de saciedad después de su consumo, pero no se puede afirmar que ayuden a perder peso. Aportan proteínas de alto valor biológico.
3. Cúrcuma
¿Qué es? La cúrcuma es la especie que le da el color amarillo al curry. Muy utilizada en la medicina tradicional hindú y china.
¿Qué beneficios y propiedades fantásticas se le otorgan? Se cree que ayuda a prevenir y tratar el cáncer, la diabetes, la enfermedad de Crohn, la artrosis y problemas digestivos diversos. También se utiliza para curar heridas producidas por quemaduras.
¿Qué sustancias y nutrientes contiene? La cúrcuma contiene un sustancia llamada curcumina que se ha demostrado ser antiinflamatoria y antioxidante.
¿Qué es lo que realmente hace para la salud? No hay evidencia concluyente entre el consumo de cúrcuma y el cáncer. En experimentaciones con animales sí se ha podido observar que la cúrcuma reduce el azúcar de la sangre y que por lo tanto podría ser un buen aliado para las personas que padecen diabetes. Aunque no hay estudios suficientes para poder recomendar la cúrcuma a personas con enfermedades inflamatorias intestinales o con colon irritable. Las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma hacen que sea un ingrediente adecuado para personas con obesidad y arteriosclerosis.
Leche dorada o leche de oro: Se está poniendo muy de moda y se le atribuyen grandes propiedades. Se puede preparar con leche de vaca o con leche vegetal como la de avena. Lleva cúrcuma, agua, pimienta y aceite de coco. Se hace hervir todo para mezclarlo, un poco homogéneo se le añade miel. Queda una bebida dulce y que gusta a mucha gente.
4. Ajo
¿Qué es? El ajo pertenece al género Allium, la misma familia de las cebollas y los puerros. Utilizaba como medicamento para egipcios, hebreos, griegos y romanos.
¿Qué beneficios y propiedades fantásticas se le otorgan? Se dice que tiene propiedades afrodisíacas, que cura dolencias y repele vampiros. El ajo más valorado dentro de los super foods se el ajo negro. Que es un ajo fermentado que incrementa la concentración de nutrientes.
¿Qué sustancias y nutrientes contiene? El ajo contiene Vitamina C, B6, manganeso, selenio y un antioxidante muy potente, la alicina.
¿Qué es lo que realmente hace para la salud? El ajo ayuda a bajar la tensión arterial, pero no es suficiente como para tratar problemas de hipertensión y reducir sus consecuencias. Además cocinar con ajo ayuda a utilizar menos sal. El ajo mejora la circulación de la sangre y los niveles de colesterol. Podría ser que el ajo ayude a prevenir resfriados, pero hace falta más investigaciones para poderlo afirmar. Hay estudios que sugieren que el ajo ayuda a prevenir el cáncer de colon y de recto.
5. Té verde
¿Qué es? Todos los tés (negro, verde, azul) se obtienen de la misma planta. La diferencia es que para producir el té verde las hojas se cuecen al vapor, en cambio los otros tés se produce una fermentación.
¿Qué beneficios y propiedades fantásticas se le otorgan? El té verde se utiliza en la medicina tradicional China para tratarlo todo, dolores, depresiones, enfermedades cardiovasculares, adelgazamiento, prevención de cánceres y de Alzheimer… ¡Todo!
¿Qué sustancias y nutrientes contiene? Aporta vitaminas del grupo B, ácido fólico, manganeso, potasio, magnesio, cafeína y catequinas (antioxidantes).
¿Qué es lo que realmente hace para la salud? No hay evidencia para poder afirmar que tomar tiene ayude a prevenir el cáncer. Tomar té verde no adelgaza. Las catequinas del té verde podrían ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre. Se sabe que los antioxidantes son positivos para prevenir la demencia y el Alzheimer pero no se puede afirmar que el té verde ayude a combatir estas enfermedades. El té verde ayuda a prevenir caries dentales actuando como un antibacteriano.
6. Granada y zumo de granada
¿Qué es? La granada es una fruta proveniente del oriente medio que se utiliza con fines medicinales desde hace miles de años.
¿Qué beneficios y propiedades fantásticas se le otorgan? Se dice que fortalece los huesos, ayuda a prevenir enfermedades del corazón, hipertensión arterial, procesos inflamatorios y ciertos cánceres como el de próstata.
¿Qué sustancias y nutrientes contiene? Contiene vitamina A, C, E, hierro y antioxidantes como los taninos. Si la comemos entera (no en forma de jugo) es rica en fibra.
¿Qué es lo que realmente hace para la salud? Se ha demostrado en ratones que comer granada ayuda a prevenir la osteoporosis. Hay algunos estudios que han podido demostrar que la granada ayuda a frenar la evolución del cáncer de próstata, sobre todo en casos de recurrencia. Tomar jugo de granada diariamente, sin azúcar añadido, puede aportar beneficios a las personas con arteriosclerosis y enfermedades coronarias.
7. Chocolate
¿Qué es? El chocolate es un alimento que se extrae del cacao, muy consumido en forma de bebida por tribus de Sudamérica. Se ha visto que algunas de estas tribus tienen la presión arterial muy baja (la tensión arterial elevada es una de las principales causas de enfermedades cardíacas).
¿Qué beneficios y propiedades fantásticas se le otorgan? Se le atribuyen las propiedades de reducir la tensión arterial, prevenir accidentes cerebrovasculares, prevenir el cáncer y paliar el estrés.
¿Qué sustancias y nutrientes contiene? El cacao aporta minerales como hierro, magnesio, manganeso, fósforo, zinc, y antioxidantes como catequinas y procianidinas.
¿Qué es lo que realmente hace para la salud? Respecto a la tensión arterial si que se ha visto que puede ayudar a disminuirla. Respecto a las otras suposiciones (cáncer, estrés, etc.) no hay evidencia científica suficiente. Para muchos este puede ser uno de los superalimentos más apetitosos, de todas formas es importante saber que los estudios que se hacen con el chocolate, no se hacen con el chocolate, sino con extractos de cacao.
8. Bayas de Goji
¿Qué es? Son un fruto que se utiliza en la medicina tradicional China.
¿Qué beneficios y propiedades fantásticas se le otorgan? Se usan para potenciar el sistema inmunológico, el funcionamiento del cerebro, protegerse de enfermedades cardíacas, del cáncer y en definitiva mejorar la esperanza de vida.
¿Qué sustancias y nutrientes contiene? Contienen vitamina C, vitamina A, vitamina B2, hierro y selenio.
¿Qué es lo que realmente hace para la salud? Los estudios científicos que se han hecho han utilizado un extracto de estas bayas muy concentrado en nutrientes, no con las bayas naturales, y la evidencia científica obtenida es débil. Por tanto, no se puede afirmar que comiendo bayas de Goji prevendremos todas estas enfermedades.
9. Kale
¿Qué beneficios y propiedades fantásticas se le otorgan? Dicen que es una fuente inagotable de nutrientes, que ayuda a depurar el cuerpo, que tiene un gran pueden anticancerígeno y antiinflamatorio.
¿Qué sustancias y nutrientes contiene? Aporta pocas calorías, fibra, hierro, calcio, vitamina C, A, K, fitonutrientes (carotenoides y flavonoides) con propiedades antioxidantes.
¿Qué es lo que realmente hace para la salud? Es una verdura tan beneficiosa como el resto de verduras de la misma familia. Consumir verduras es vital para tener una buena salud y prevenir múltiples enfermedades.
10. Jengibre
¿Qué es? Es una raíz que se utiliza sobre todo como condimento y proviene de las zonas tropicales de oriente. Llegó al Mediterráneo a mano de los fenicios. Era la segunda especie preferida de los romanos después de la pimienta. Tiene un sabor ligeramente picante, amargo, dulce y cítrico.
¿Qué beneficios y propiedades fantásticas se le otorgan? Se le otorgan propiedades medicinales para problemas como malas digestiones, gases y vómitos, también se dice que aporta energía y vitalidad al organismo, que tiene propiedades afrodisíacas (incrementa la libido y combate problemas de erecciones), que ayuda a reducir el colesterol y que se antiinflamatorio y antibacteriano.
¿Qué sustancias y nutrientes contiene? Aporta fibra, proteínas, vitamina C, ácido alfa linolénico, ácido linoleico y una sustancia llamada «gingerol».
¿Qué es lo que realmente hace para la salud? Se ha podido demostrar que tiene propiedades digestivas y que ayuda a reducir náuseas y vómitos. Hay indicios de que podría ayudar a reducir el colesterol malo o LDL en sangre y los triglicéridos pero hacen falta más investigaciones para poder contrastarlo. No se recomienda en casos de gastritis, úlceras en el sistema digestivo, embarazo, lactancia y menores de 6 años.
Estos son algunos de los superalimentos de los que más se habla, sin embrago, también hay otros que podríamos incluir en la lista por su aporte nutricional ¿Conoces alguno más? ¿Cuales incluyes en tu dieta? ¿Hay algún otro superalimento que añadirías en la lista?.
Os invito a que me dejéis un comentario con vuestras aportaciones.
Nany says
Hola muy buenas noches, que me podria decir del AMARANTO?
Nany says
Soy mexicana, y ocupo mucho este pseudo cereal, que contiene un alto valor proteico, y quee gracias a la colonización, se prohibio su consumo. Este alimento era sagrado para nuestros pueblos prehispanicos….
Júlia Farré says
Hola Nany, muchas gracias por tu comentario. El amaranto, al igual que la quinoa, aporta hidratos de carbono complejos, fibra y proteinas de alto valor biológico. Muy interesante tu aportación!
Un saludo desde Barcelona!
Felix Moral says
Me gustaria tener información sobre la planta Moringa. Gracias. Saludos
Júlia Farré says
Hola Felix, siento no poder ayudarte, desconozco dicha planta. Un saludo,